Premium

Nueva Asamblea, viejas mañas

Avatar del César Febres-Cordero Loyola

En su momento, la ID y PK se partieron en dos o más grupos e hicieron imposible consolidar cualquier mayoría

No hay mucho de nuevo en esta nueva Asamblea Nacional. Unas bancadas desaparecieron, otras mantuvieron una representación parecida y algunas han nacido. Ciertas figuras, entre ellas célebres villanos y algún segundón ascendido a vecino, se quedaron afuera, pero hasta ahí llega la alegría y no creo que ningún ciudadano honesto se sienta muy optimista.

Sin saber todavía quién ocupará Carondelet los últimos meses de este período, la configuración de esta Asamblea ya nos indica que no contará con una mayoría propia o natural. Como era de esperarse, ya empezó a cantar el coro que clama contra la dispersión y culpa al método Webster. Parece que se han olvidado como condenaban el método D’Hondt como una herramienta del autoritarismo de Correa. El problema no está tanto en cuántos partidos han llegado a la Asamblea, sino en cómo se comportan, sean viejos, nuevos o alquilados.

En su momento, la ID y PK se partieron en dos o más grupos e hicieron imposible consolidar cualquier mayoría, evitando la formación de agendas claras y facilitando la oscura compraventa de votos individuales en el Legislativo. Hoy, en parte por esas divisiones, la ID ya no está ahí y PK perdió sus grandes conquistas. Ahora, ni bien empieza a aclararse la repartición de escaños, ya hay bancadas que dan señales preocupantes.

Un ejemplo es Construye, la Vieja Ruptura, que ya se pelea con una facción de Gente Buena, el movimiento de Fernando Villavicencio (+), por sus 31 curules. Un día se dice que se queda con 7 y al otro con 28. En una subasta política deberíamos esperar que María Paula Romo le gane al Capitán Ortega, pero habrá que ver si el ganador logra conservar la integridad de su bloque una vez instalada la Asamblea y a qué precio.

Otro es el PSC, que proclama su victoria anunciando que han vuelto con la misma fuerza pasada. ¿Se darán cuenta que vuelven en condiciones muy parecidas? Se adjudican dos curules en alianza con el PSP en la Amazonía y una de un candidato que venció al suyo propio. A veces parece que en Mocolí encontraron la pócima de la resurrección, pero todavía no un antídoto para el transfuguismo.

Pobrecitos los ganadores.