Premium

Claudia Tobar: Escuelas exclusivas

Avatar del Claudia Tobar Cordovez

Vivimos en un mundo diverso, y crear espacios tan estandarizados no prepara a los niños para la realidad de la vida

La atención a la diversidad es un concepto que engloba el valor de esa diversidad en entornos educativos y sociales.

Cada persona, con sus capacidades e intereses únicos, tiene un papel fundamental en su proceso de desarrollo. Sin embargo, es lamentable que en 2024 todavía no se comprenda completamente este valor en las aulas escolares.

En nuestro país, cientos de niños siguen siendo privados del derecho a participar plenamente en la educación porque las escuelas no se atreven a aceptar a niños neurodivergentes.

Los retrasos en el desarrollo, los desafíos para aprender a un ritmo diferente o los patrones de comportamiento distintos al estándar son percibidos como ‘extras’ para los que muchos educadores no están preparados.

Durante años, las escuelas han cedido a la presión de la estandarización, excluyendo a aquellos niños que no se ajustan a sus expectativas.

Para miles de familias, tener un hijo con necesidades especiales implica, además de terapias y consultas, la necesidad de suplicar a las escuelas que les concedan el derecho de admisión. Las excusas de “no estamos preparados” son una barrera para estos niños. Los padres deben peregrinar buscando espacios para sus hijos, y son pocos los centros escolares que se atreven a intentar recibirlos.

Si bien ser educador es una profesión desafiante que requiere adaptación constante y creatividad, enfrentar la diversidad también trae recompensas.

Las adaptaciones curriculares no solo benefician a los niños ‘especiales’, sino a todos los estudiantes en el aula. Esos distintos caminos de aprendizaje abren puertas para el aprendizaje de todos en el aula.

Es momento de impulsar una educación que valore la diversidad, reconociendo la riqueza que aporta aprender en entornos inclusivos.

Vivimos en un mundo diverso, y crear espacios tan estandarizados no prepara a los niños para la realidad de la vida.