Claudia Tobar: Transformación de la empresa responsable

Los consumidores ejercen una influencia significativa en la transformación de las empresas hacia prácticas más responsables
Cada vez más, las empresas están atentas a responder a consumidores informados y exigentes que buscan productos alineados con sus valores. Las tendencias de consumo son claras: 66 % de los consumidores globales está dispuesto a pagar más por productos sostenibles, y 46 % ha ajustado sus hábitos para reducir su impacto ambiental. La globalización y el acceso a la información han dado lugar a nuevos modelos de consumo que empujan a las empresas a ser más responsables en sus prácticas. Movimientos como el de las Empresas B ofrecen certificaciones que garantizan a los consumidores que los productos o servicios cumplen con estándares de responsabilidad social, ambiental y laboral. Adoptar este enfoque no es sencillo: implica mayor inversión de recursos y tiempo para cumplir con estándares internacionales de calidad. Los empresarios que eligen este camino deben hacerlo con la convicción de que es la forma correcta de hacer negocios, apostando por la sostenibilidad como pilar estratégico.
Los consumidores ejercen una influencia significativa en la transformación de las empresas hacia prácticas más responsables. Demandan transparencia en los ingredientes, exigen envases ecológicos y reutilizables, y están dispuestos a pagar más por estas características. Por ejemplo, 62 % de las empresas de belleza invierte en empaques sostenibles, mientras que 47 % de los consumidores en EE.UU. ha dejado de usar productos por preocupaciones sobre la seguridad de sus ingredientes. Multinacionales como Unilever, L’Oréal, Procter & Gamble, Johnson & Johnson y Estée Lauder han adquirido marcas pequeñas con enfoques transparentes y responsables, integrando mejores prácticas en sus operaciones. Estas empresas no solo responden a la demanda del mercado, sino que ganan una ventaja competitiva al atraer clientes leales y conscientes.
En un mundo donde la responsabilidad corporativa es un diferenciador clave, las empresas que priorizan la sostenibilidad, transparencia e impacto positivo están liderando el cambio, construyendo un futuro más ético y sostenible. Una vez más vemos como las empresas son pilar fundamental de cambios positivos para la sociedad.