Premium

Global Gateway: alianzas sostenibles para el futuro

Avatar del Columna Internacional

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, estos programas generarán comunidades de intereses compartidos, reforzando las capacidades de la región

A finales de 2021, la Unión Europea puso en marcha el Global Gateway, la nueva estrategia europea de conectividad para impulsar inversiones inteligentes, limpias y seguras en los ámbitos digital, energético y de transporte, que reforzará también los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo. El empuje inicial fue la recuperación pos Covid-19. ¿Quién imaginaría que solo tres meses después esta hoja de ruta resultaría vital para responder también a la crisis geopolítica derivada de la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania?

Apuntar a fomentar alianzas sostenibles para proteger el desarrollo de las naciones es oportuno y necesario. Con este objetivo, Global Gateway movilizará hasta EUR 300 mil millones en inversiones entre 2021 y 2027 para sostener una recuperación mundial duradera. Contamos con el mecanismo idóneo para implementarlo: el Equipo Europa. La UE, sus Estados miembros y sus instituciones financieras y de desarrollo estamos listos para promover inversiones que apoyen enlaces sostenibles y fiables en favor de las personas y el planeta.

Es importante entender que no se trata solo de alianzas económicas, sino de proyectos que se cimientan en los derechos humanos y en los valores compartidos de democracia y de Estado de derecho. Serán iniciativas transparentes que promoverán la buena gobernanza. Garantizarán un acceso asequible y equitativo de sus beneficios especialmente para mujeres, niñas y otros grupos vulnerables quienes corran riesgo de exclusión. Además, serán verdes y neutras desde el punto de vista climático.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, estos programas generarán comunidades de intereses compartidos, reforzando las capacidades de la región. Con el Cable Submarino BELLA-T, por ejemplo, tendremos una transmisión directa, segura y sin dependencias de terceros países, acercando la banda ancha con más calidad y menor costo. Trabajaremos también en materia de ciberseguridad y ciberdelincuencia mediante el Centro de Cibercapacidades de América Latina y el Caribe y continuaremos reforzando sistemas educativos, facilitando la movilidad de estudiantes y docentes con nuestro programa Erasmus+.

En Ecuador, tenemos también las condiciones apropiadas para continuar. La UE en conjunto con el Gobierno y nuestros Estados miembros trabajamos ya en una cooperación dirigida a fomentar el desarrollo verde, inclusivo, digital y sostenible. Se trata de una oportunidad única para transformar nuestras economías, crear empleo y reforzar la seguridad.

En este Mes de Europa, queremos llamar a la reflexión del mundo que todos queremos. Por ello, renovamos el compromiso de seguir identificando y coordinando los proyectos de Global Gateway que se diseñarán, desarrollarán y ejecutarán en estrecha cooperación y consulta con nuestros países socios. Entendemos esta estrategia como la mano que Europa tiende para construir conexiones más resilientes sin dependencias, para construir un nuevo futuro, en especial para los jóvenes