Premium

Es hora de actuar sobre el clima, ahora

Avatar del Columna Internacional

Por mucho que se intente, no se puede negociar un acuerdo con el planeta. Pero al parecer, la aceleración del impacto climático es lo único que cambiará finalmente las mentalidades’.

La crisis climática se agrava día a día. Sus efectos, cada vez más letales, están fuera de toda duda.

A medida que avanza el cambio climático, millones de personas corren el riesgo de perder sus hogares, medios de subsistencia e incluso sus vidas. En Europa, este impacto nunca fue tan tangible como en este verano. Lo mismo se vivió en otras partes del mundo.

Las consecuencias son ineludibles: desde la degradación de los ecosistemas, la desaparición de bosques, el colapso de los glaciares, hasta los incendios, las olas de calor, las inundaciones, tormentas y sequías.

Por mucho que se intente, no se puede negociar un acuerdo con el planeta. Pero al parecer, la aceleración del impacto climático es lo único que cambiará finalmente las mentalidades. Por ello, en lugar de alimentar la desesperación o la resignación, debemos comprender que las soluciones y las tecnologías están al alcance de la mano, solo debemos mejorar el enfoque de nuestra planificación, invertir con decisión y, sobre todo, actuar por el clima.

Necesitamos acelerar estas medidas para atajar el problema en su origen.

En la próxima COP27, que se celebrará este noviembre en Egipto, cada país expondrá lo que ha hecho y pretende hacer para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados.

En Europa hemos aplicado medidas por la crisis energética provocada por la agresión de Rusia contra Ucrania, aplazando parte del desmantelamiento de las centrales eléctricas de carbón, como medida de emergencia para el próximo invierno.

Sin embargo, las fechas nacionales de eliminación del carbón no han cambiado.

Nuestros compromisos generales no están en peligro, están fijados por ley: reduciremos las emisiones de carbón en al menos un 55 % para 2030 y alcanzaremos la neutralidad climática en 2050.

Para ello, los países europeos trabajarán estrechamente con socios que comparten este objetivo. Se necesita la implicación de todos.

En Ecuador, la Unión Europea y sus Estados miembros continúan siendo donantes clave de financiación climática.

La UE ha apoyado y continuará promoviendo el cumplimiento de sus compromisos internacionales para cumplir con las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Además, apoyará iniciativas de movilidad urbana y de construcción energéticamente sostenibles. Y, a nivel provincial, continuará el trabajo con los GAD en proyectos de la resiliencia frente al cambio climático para evitar afrontar las pérdidas y los daños derivados.

Debemos continuar con esperanza y determinación para obtener resultados. Como sociedades, debemos aprender del otro, por ejemplo, del lazo cultural, social y de respeto tan estrecho que Ecuador mantiene con la naturaleza, con la Pacha Mama.

Durante siglos hemos vaciado el planeta de sus recursos y ahora el planeta está llegando a sus límites.

Es hora de que aprendamos a convivir en armonía con nuestra naturaleza, que detengamos el daño y evitemos que la Tierra se vuelva inhabitable para la humanidad.

Las generaciones futuras nos juzgarán por lo que hagamos, así que hagámoslo bien y hagámoslo ya.#