Carmen Ojeda: Cómo promover nuestro bienestar emocional
![Avatar del Columnista Invitado](/files/image_153_172/uploads/2024/04/03/660cf4c744ee4.png)
...sobre lo que sí tenemos control es trabajar activamente en promover nuestro bienestar psicológico
El malestar en nuestras vidas es algo inevitable. Los problemas cotidianos, el estrés del trabajo, las dificultades en las relaciones, las enfermedades, las frustraciones de nuestros proyectos, los duelos, los reveses económicos, etc., forman parte ineludible de la experiencia humana. Y podríamos pensar que nuestro bienestar aumentará solo cuando estas situaciones disminuyan, cuando desaparezca el malestar. Esto no es así.
A veces no es mucho lo que podemos hacer ante nuestro malestar, sobre todo cuando surge de situaciones que no tenemos el poder de cambiar o controlar, sin embargo, algo que sí podemos hacer y sobre lo que sí tenemos control es trabajar activamente en promover nuestro bienestar psicológico potenciando algunas conductas que contribuyan a una vida más satisfactoria para nosotros.
Lo primero que podemos hacer es ayudarnos a experimentar emociones positivas y esto lo podemos lograr mediante la atención plena a los diferentes momentos agradables que vivimos en el día, o introduciendo intencionadamente en nuestra rutina momentos que nos produzcan bienestar, como una caminata relajante, ejercicio físico moderado, un momento de meditación o lo que a cada uno le resulte placentero.
Otra estrategia que ayuda a nuestro bienestar es tratar de lograr una conexión profunda con lo que hacemos en nuestro día a día (trabajo, estudio, quehaceres), mostrando dedicación y despertando nuestro interés hacia lo que constituye nuestra rutina.
A veces nos enfrentamos a nuestras obligaciones como en ‘piloto automático’ y no nos permitimos disfrutar lo que hacemos buscándole un propósito y sentido.
Por último, es muy recomendable cultivar relaciones positivas. Las relaciones positivas son uno de los mejores predictores de bienestar emocional, ya que los seres humanos somos seres sociales y la interacción personal dota nuestras vidas de satisfacción y apoyo social. Reunirse con amigos, compartir con colegas de trabajo, juntarse con la familia es muchas veces una fuente de disfrute y soporte, lo que colabora poderosamente con nuestro bienestar.