Premium

Agarrá la pala

Avatar del Fernando Insua Romero

La aparente guerra entre derecha e izquierda es un problema grave que amenaza el futuro de Latinoamérica

Internet nos ha traído un curioso caso sobre dos medios digitales argentinos ideológicamente opuestos, radicalmente alineados a una postura política determinada y enfrentados entre sí, pero que son del mismo propietario, quien se beneficia satisfaciendo ambos ‘mercados’: uno de derecha y otro de izquierda. Los dos presentan las mismas noticias, pero tratadas de forma totalmente opuesta, según la arista ideológica. Estos medios son Agarrá la pala y Revolución popular. El viral debate también ha ayudado a entender cómo la polarización política es un fenómeno que se ha intensificado en los últimos años en Latinoamérica, donde los partidos y los líderes se ubican en los extremos ideológicos y se enfrentan con creciente hostilidad y desconfianza, lo que ha generado efectos negativos para la democracia y para el desarrollo en la región y en nuestro país. Por un lado, la polarización debilita la calidad democrática al reducir el espacio para el diálogo, el consenso y la cooperación entre los actores políticos. Esto dificulta la gobernabilidad, la estabilidad y la institucionalidad de los países, que se ven afectados por crisis recurrentes, conflictos sociales y violencia. Además, la polarización erosiona la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en la política, generando apatía, desafección y abstención. Es lamentable ver cómo el sistema se convierte en una broma cruel ante esta situación. Por otro lado, la polarización obstaculiza el desarrollo económico y social de Latinoamérica al impedir la adopción de políticas públicas eficaces y sostenibles que respondan a los desafíos y demandas de la población. La polarización genera incertidumbre, inestabilidad y confrontación, afectando negativamente el clima de inversión, el crecimiento económico y la generación de empleo. Asimismo, dificulta el avance en temas claves como educación, salud, pobreza, desigualdad y medio ambiente.

La aparente guerra entre derecha e izquierda es un problema grave que amenaza el futuro de Latinoamérica. Se requiere mayor madurez política y mayor participación ciudadana para superarlo y construir una región más democrática, próspera y solidaria. Recordemos que en una guerra el único ganador es el que vende las balas.