Florencio Compte: La planificación de Guayaquil
En 1951 se fundó en Guayaquil el Departamento del Plan Regulador que al año siguiente publicó el plano de la ciudad.
Recién en la década de 1940 la planificación urbana se convirtió en un campo formalizado y a entender como un proceso integral que se refiere al diseño y organización de las áreas de la ciudad para lograr un desarrollo sostenible y un funcionamiento eficiente.
En 1951 se fundó en Guayaquil el Departamento del Plan Regulador que al año siguiente publicó el plano de la ciudad. Entre 1973 y 1975 se formuló el Plan de Desarrollo Urbano que llegó hasta la etapa de Esquema Urbano. Entre 1985 y 1986 se inició la implementación de la primera fase del Plan Emergente de Desarrollo Urbano, que quedó inconcluso.
En 1995 se publicó la ordenanza del esquema urbano y la de edificaciones del cantón, donde se zonificó la ciudad así como las cabeceras parroquiales. En el año 2000 se publicó la Ordenanza del Plan Regulador de Desarrollo Urbano de Guayaquil, que consideró la protección ambiental y el patrimonio arquitectónico y urbano.
En la administración de Jaime Nebot se publicó el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo, que incluía: planificar el desarrollo cantonal, el ordenamiento territorial y el control sobre el uso y ocupación del suelo; planificar la vialidad urbana; prestar los servicios de agua potable, alcantarillado, aguas residuales, desechos sólidos, y saneamiento ambiental; planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre; y planificar la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos.
En el año 2015 se realizó la actualización del Plan de Ordenamiento y el Plan de Desarrollo Urbano para cumplir con lo solicitado por la Senplades. Sin embargo, este fue presentado para cumplir un requisito legal sin que sirviera para dar una orientación real al desarrollo de la ciudad.
En la administración de Cynthia Viteri se desarrolló un Plan Maestro, tomando como límite temporal el año 2030. Este sirvió de base para el desarrollo de los planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y de Plan de Uso y Gestión del Suelo.
Aún se espera contar con un Plan Urbano de la actual administración.