Premium

Los candidatos y sus planes culturales

Avatar del Florencio Compte

Las posibilidades de hacer grandes transformaciones son limitadas en el período que el nuevo presidente deberá gobernar...

Ya sabemos que los planes de gobierno no suelen ser referentes para tomar una decisión de voto ni suelen ser cumplidos una vez que se llega al gobierno. Si esto fuera así, algunos de los grandes problemas de este país hubieran sido resueltos en los cien primeros minutos del gobierno del presidente Lasso.

Es el tema de la seguridad el que ha estado más presente en el discurso de los candidatos. Sin embargo, sabiendo que las posibilidades de hacer grandes transformaciones son limitadas en el período que el nuevo presidente deberá gobernar, no es menos cierto que la lectura y análisis de los planes de gobierno siguen siendo necesarios. Entre los temas poco abordados está el de la cultura.

En el plan de Luis González las referencias a sus planes culturales son limitadas. Se indica que se “propondrán mecanismos de recopilación, almacenamiento y utilización de archivos que salvaguarden la forma escrita de saberes” y el crear “capacidades científicas y artísticas, vocación científica y cultura de innovación en los niños y jóvenes y programas y espacios públicos para el aprendizaje lúdico y disfrute de las ciencias y las artes”.

En el plan de trabajo de Daniel Noboa el tema cultural es abordado de manera más amplia y con propuestas más precisas como la creación de un “Plan nacional de promoción de la cultura” con apoyo a los emprendimientos e intercambio de los artistas, así como de reconocimiento a las trayectorias de quienes “han aportado a preservar el patrimonio y el legado de la cultura en nuestro país”; y la promoción de “alianzas estratégicas basadas en la cooperación interinstitucional en ámbitos de cultura, innovación, saberes ancestrales, tradiciones y fusiones étnicas”. Como proyecto puntual el “crear programas de animación a la lectura, talleres y jornadas y actividades culturales que incentiven la asistencia a las bibliotecas. También la promoción “de la cultura ecuatoriana en el exterior” y el fortalecimiento de “la red de embajadas y consulados de Ecuador en el extranjero para que puedan desempeñar un papel más activo en la promoción de la cultura”.