Premium

Madmaxismo y Montevideo

Avatar del Florencio Compte

al ritmo de consumo y desperdicio actual, para el 2025 las dos terceras partes de la población mundial se enfrentará diariamente a la escasez de agua

A partir de 1979, con el estreno de la película australiana Mad Max, se dio origen al término “madmaxismo” que hace referencia a la actitud pesimista hacia un futuro catastrófico. Al parecer es lo que está sucediendo en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, con respecto al abastecimiento de agua.

Tras años continuos de merma en las lluvias, originada por el fenómeno de La Niña, se ha ido incrementando una situación de déficit hídrico que ha afectado a la producción agrícola uruguaya y al aporte al caudal de los cursos de agua y de los embalses que alimentan los sistemas de provisión de agua potable, a tal punto que, en la actualidad, el agua que llega a las casas ya no es considerada potable por sus altos niveles de salinidad. El 30 de junio pasado Montevideo se convirtió en la primera ciudad del mundo en cruzar el día cero, concepto que se aplicó en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, en el año 2018 y que indica que cuando una ciudad cae por debajo del 13,5 % de las reservas ya no hay cómo distribuir el agua. Ese día la fuente de reserva más importante estuvo por debajo del 3 %.

La Organización Mundial de la Salud establece que una fuente de agua debería situarse a no más de 1000 metros del hogar. Por su lado el PNUD indica que el costo del agua no debería superar el 3 % del ingreso familiar. En Uruguay la venta de agua potable en bidones se ha triplicado desde el último año y su valor se ha incrementado a 1,30 dólares el litro.

La Organización de las Naciones Unidas ha advertido que al ritmo de consumo y desperdicio actual, para el año 2025 las dos terceras partes de la población mundial se enfrentará diariamente a la escasez de agua, y que para el 2050 el 25 % de la población mundial vivirá en países con una falta “crónica o recurrente” de agua.

Lo de Ciudad del Cabo o Montevideo no son hechos aislados. Otras grandes ciudades de nuestro continente, como Sao Paulo, Lima o Los Ángeles se encuentran en grave riesgo de que suceda lo mismo. Si en Mad Max la guerra era por la gasolina, en un futuro no tan lejano será por el agua.