Nueva vida para la Escuela Modelo Municipal

Distintas administraciones municipales permitieron que se siguiera deteriorando y convirtiendo en un depósito de desechos...
En el año 1929 se inició la construcción de la que fue llamada Escuela Municipal Modelo a partir del proyecto del arquitecto italiano Pedro Fontana. Dos años más tarde, el 24 de mayo de 1931, en conmemoración de la fecha de independencia, se inauguró y entró en funcionamiento.
En 1937 el Concejo Cantonal contrató al arquitecto Francesco Maccaferrri para que realizara el proyecto y construcción de un aumento, con lo que se completó la segunda etapa del edificio. En un informe del presidente del Concejo de Guayaquil de ese año se indicaba: “En el deseo de poner en práctica la obra de construcción de la Escuela Modelo Municipal, que el Concejo tiene acordado, he pedido al Ingeniero, señor Macaferri (sic), constructor de la obra, que nos haga conocer la lista de materiales que sean necesarios para dichos trabajos”. (Revista Municipal de Enero y Febrero de 1937, Nos. 35 y 36, p. 86).
A lo largo de los años, diferentes instituciones educativas ocuparon sus instalaciones, los colegios: Amarilis Fuentes Alcívar, Ana Paredes de Alfaro, José Andrés Mateus y César Borja Lavayen, hasta que desde hace siete años este edificio emblemático y de gran valor patrimonial quedó en abandono. Distintas administraciones municipales permitieron que se siguiera deteriorando y convirtiendo en un depósito de desechos sin que, hasta ahora, se hubiera presentado una propuesta para su rehabilitación y puesta en valor.
La semana anterior se inició su intervención a través de la limpieza, remoción de escombros y desalojo de basura acumulada y la comunicación a la ciudadanía de la intención de convertir al edificio en el Centro Cultural Comunitario Ana Paredes Arosemena de Alfaro, que servirá de extensión a los cercanos Biblioteca y Museo Municipal, además de funcionar para labores culturales, de exposiciones de arte y cine al aire libre.
Esperemos que pronto se concrete este proyecto y que desde la actual administración de la Municipalidad de Guayaquil se continúe con otros proyectos culturales y otras intervenciones de rescate de nuestras edificaciones patrimoniales.