El patrimonio en transformación

Baste saber que, hasta el momento, y de manera reiterada, la Municipalidad de Guayaquil se ha negado a asumir la competencia sobre su patrimonio
Este 18 de abril se conmemoró el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, que fue instituido hace cuarenta años por la Asamblea General de la Unesco, con el fin de promover la conciencia mundial hacia la necesidad de conocer y conservar el patrimonio en todas sus manifestaciones, particularmente sobre el patrimonio material.
Se entiende que el patrimonio edificado es símbolo tangible y de autorrepresentación de lo que una sociedad ha sido en algún momento de su historia, lo que lo convierte en un monumento en tanto este sea testimonio permanente de lo que esa sociedad fue en el pasado y que voluntariamente dejó plasmado a través de los principios de la arquitectura y la construcción.
El lema elegido este año es Patrimonio en transformación, que se orienta a sustentar la necesidad de conservar e integrar el patrimonio edificado mediante su reutilización adaptativa con lo contemporáneo, a darle nuevos usos y a rescatar de este formas tradicionales del conocimiento que pueden ser útiles para el desarrollo de propuestas contemporáneas.
¿Qué se ha hecho en Guayaquil para el conocimiento, difusión y conservación de su patrimonio tangible? La respuesta es que poco o casi nada. Más allá de intervenciones aisladas -muchas de ellas con poco o nulo criterio técnico-, lo cierto es que el tema patrimonial y en general el cultural, no ha sido de interés ni ha estado incorporado en los planes ni en las acciones municipales de los últimos años. Baste saber que, hasta el momento, y de manera reiterada, la Municipalidad de Guayaquil se ha negado a asumir la competencia sobre su patrimonio que por ley se le exige.
Guayaquil posee un importante y temprano patrimonio moderno, igual o superior al de muchas ciudades latinoamericanas, sin embargo, se sigue romantizando sobre edificaciones del pasado destruidas.
Se hace fundamental contar con políticas públicas orientadas a dar a conocer y concientizar a la población sobre los valores de su patrimonio y a la necesidad de su defensa si se quiere que este perdure para las futuras generaciones.