Premium

¿Por qué recuperar el centro?

Avatar del Florencio Compte

...sigue siendo el lugar de encuentro ciudadano y el sector urbano de mayor importancia, desde donde se decide hacia dónde va la ciudad...’.

Como un fenómeno común en las grandes ciudades del mundo se da un proceso de degradación de los centros históricos debido, principalmente, al desplazamiento y dispersión de las funciones comunes urbanas hacia zonas periféricas, donde se van configurando nuevas centralidades, aunque, como decía la arquitecta argentina Marina Waisman, siempre estos son centros “débiles” y sin valores históricos esenciales, ya que no encarnan “el sentido global de la ciudad, el ser de la ciudad”.

Los centros históricos de las ciudades siguen siendo los lugares simbólicos por excelencia, donde los ciudadanos se manifiestan, expresan sus reivindicaciones, se encuentran y desencuentran. El centro de una ciudad es un espacio plurisignificante, donde la vida urbana converge y puede ocurrir, y, principalmente, donde se convierte al habitante de una ciudad en ciudadano, que es quien lo llena de sentido.

Es en los centros históricos, no en las periferias, donde cobra su razón de ser una ciudad. Es en sus calles, sus aceras, sus soportales, sus espacios públicos y monumentos donde se expresa la memoria de los ciudadanos y donde se puede leer la historia compartida de quienes la habitan, quienes son la razón de ser de la existencia de una ciudad.

Tal como se indica en la convocatoria del concurso de recuperación del centro de Guayaquil auspiciado por Diario Expreso: “Una ciudad no es solo un concepto, ni solamente una materialidad física construida en la historia y conformada por edificios, calles, plazas, soportales y espacio público sino, principalmente, una ciudad es la gente que la habita y las actividades e interrelaciones que esta genera.”

El centro histórico de Santiago de Guayaquil, aun cuando pudiera tener límites variables según la percepción de cada guayaquileño, sigue siendo el lugar de encuentro ciudadano y el sector urbano de mayor importancia, desde donde se decide hacia dónde va la ciudad, donde se generan sus principales actividades financieras, religiosas, culturales, comerciales y políticas. De ahí la importancia de su rescate y recuperación.