Premium

La venganza de Truffaut

Avatar del Florencio Compte

Truffaut vivió el cine con pasión y como obsesión

Esta semana se presentó el libro La venganza de Truffaut escrito por Sonia Navarro. Este no es solo una obra de análisis cinematográfico ni tampoco una obra biográfica sobre un director de cine, es principalmente una obra sobre la relación personal de la autora con el cine, en general, y con el cine de François Truffaut, en particular.

Del cine como expresión artística y estética, como relato y como arte, en el que un realizador busca reinventarse en cada película y sorprender al espectador mostrando cada vez algo diferente a lo que este esperaría, pero también del cine como pasión y del acto de ir a una sala de cine en busca de un lugar donde acudir para encontrar protección y evasión.

¿Por qué Truffaut? La respuesta aparece en el texto donde se advierte a la analista, a la espectadora y a la crítica cinematográfica entendiendo a este último, como decía el propio director, como “el intermediario entre el autor y el público, explicando al segundo las intenciones del primero, dando a conocer al primero las reacciones del segundo, ayudando a uno y a otro a ver más claro”.

Truffaut vivió el cine con pasión y como obsesión. Como Sonia Navarro lo dice: “Vivió por, para y del cine, sea como cinéfilo, como activista, como crítico de cine, como presidente la Federación Internacional de Cine Clubs en Francia, como guionista, como actor y como director”. Analiza cómo parte de la vida de Truffaut se ve reflejada en sus películas. En estas aparece su infancia adolorida, desprotegida y maltratada, de abandono y de desamor, que podemos avizorarla en Los 400 golpes (1959) o en La piel dura (1976). De su vida adulta, de sus relaciones de pareja, de infidelidades, de celos, de la soledad, de amores frustrados como en El diario íntimo de Adele H. De las pulsiones entre el amor y la muerte o de las dificultades que como director tenía al dirigir una película, como en La noche americana.

Ese libro es de obligada lectura para los amantes del cine y para quienes quieren entender por qué el cine se puede volver una adicción y el ver una película un acto de felicidad.