Premium

La visión de los candidatos a Prefecto del Guayas (I)

Avatar del Florencio Compte

...exponen su visión sobre el desarrollo provincial y la gestión que como autoridad deben implementar.

Los trece candidatos para la Prefectura Provincial del Guayas exponen su visión sobre el desarrollo provincial y la gestión que como autoridad deben implementar. En esta primera parte se presentan los objetivos de seis de los candidatos y, la próxima semana de los siete candidatos restantes.

Juan Cervantes, de Unidad Popular, presenta un plan con siete páginas de diagnóstico y tres de propuestas, con cinco objetivos que van desde “Fortalecer la gestión de la administración … con enfoque participativo y transparente”, “Mejorar la calidad de vida de la población”, hasta “Promover una vida sana y el bienestar de todos”.

Nicolás Lapentti, de Fuerza que nos une, plantea como objetivo “principalísimo” el “implementar y desarrollar un modelo de gestión en el territorio de su competencia que le permita no solo planificar proyectos sino también desarrollarlos en beneficio de la comunidad y sus habitantes tendientes a la idea de que dichos proyectos sirvan para el desarrollo sustentable y sostenible”.

Para Marcela Aguiñaga, de Revolución Ciudadana, el objetivo principal es “Mejorar la calidad y nivel de vida de los habitantes de la provincia del Guayas mediante un modelo de desarrollo sostenible social y medioambientalmente, priorizando la reactivación económica y seguridad en la zona productiva y rural de la Provincia del Guayas”.

Susana González, de PSC-Madera de Guerrero plantea “Mejorar el nivel de vida de los ciudadanos guayasenses, a través de la implementación de iniciativas innovadoras, transparentes y efectivas para acabar con la indiferencia histórica hacia la Provincia del Guayas”.

Edgar León, de Avanza, propone crear “un modelo territorial, con la participación de todos que permita una planificación más humanista para lograr el desarrollo integral de la provincia”.

Richard Intriago, de Izquierda Democrática presenta cuatro objetivos generales, que van desde “mejorar la calidad de vida de la población”, “consolidar a Guayas como provincia agroecológica” hasta “fomentar la producción local y provincial, como mecanismo para fortalecer la economía del Guayas”.