La visión de los candidatos a prefecto del Guayas (II)

La decisión está en nuestras manos
Para Jorge Triviño, de Pachakutik, un prefecto debe “Elaborar e implementar programas y proyectos que generen desarrollo sostenido y sustentable en la provincia del Guayas”.
Danilo Félix, de Democracia Sí, sintetiza su plan en siete páginas y plantea como objetivo principal el “Coordinar interinstitucionalmente con entidades del Estado, ONG e Instituciones privadas y respetando los 17 de Objetivos de Desarrollo Sostenible”, con el fin de” alcanzar el desarrollo sostenible para los próximos 100 años de la población urbano-rural, mediante la generación de soluciones efectivas en la estructura administrativa de la Nueva Prefectura del Guayas”.
Francesco Tabacchi, de CREO, propone “Impulsar al Guayas como una provincia productiva, equitativa e incluyente para mejorar el nivel y calidad de vida de los guayasenses, priorizando proyectos para la producción, alimentación y vialidad”.
Norma Quiñónez, candidata de SUMA, plantea la necesidad de “Impulsar el desarrollo productivo en la provincia”, “promover la asociatividad de los productores guayasenses en zonas rurales” e “implementar una estrategia con visión a largo plazo para fomentar y dinamizar el turismo”.
El objetivo de Andrés Gushmer, de RETO es “Planificar y hacer la previsión de ejecución de obras civiles y sociales en la provincia del Guayas, de acuerdo al estado de situación y disponibilidad presupuestaria que permitan el desarrollo integral de los habitantes”.
Héctor Vanegas, de Mover, propone “Promover el desarrollo provincial sostenible para una vida digna de todos sus habitantes, disminuyendo la brecha de la pobreza por necesidades básicas insatisfechas y teniendo como prioridad el acceso al 100% a servicios básicos y la garantía del ejercicio pleno de los derechos ciudadanos”.
Para finalizar, Alejandro Gallo, de Renovación, sostiene que hay que enfocarse “en el bienestar y progreso de todos los guayasenses” en áreas de “obra pública, vivienda, productividad, turismo, emprendimientos, medioambiente y modernización”, además de “ayuda con créditos” y “salud de calidad”. La decisión está en nuestras manos.