Premium

La visión de ciudad de los candidatos a alcalde (I)

Avatar del Florencio Compte

Se espera que en estos se sintetice su visión de ciudad y que cada uno de los planes, proyectos y acciones a emprender en los próximos cuatro años respondan a este.

Arrancó la campaña electoral y con ella las propuestas electorales, factibles unas y otras demagógicas, y junto con ellas los planes de trabajo entregados al Consejo Nacional Electoral y que pueden ser analizados por la ciudadanía. Se espera que en estos se sintetice su visión de ciudad y que cada uno de los planes, proyectos y acciones a emprender en los próximos cuatro años respondan a este. A continuación, se detallan y analizan estas miradas que para la ciudad tienen cada uno de los candidatos.

A un primer grupo pertenecen cuatro candidatos en los que en su objetivo principal consta su visión de ciudad. Jimmy Jairala, de Centro Democrático-Partido Socialista Ecuatoriano, quien plantea: “Implementar la reactivación integral del GAD Municipal del Cantón Guayaquil, mediante un modelo de gestión eficiente, transparente, desconcentrado y participativo que permita mejorar las condiciones de vida de la comunidad y consolidar un desarrollo económico, social y local con criterios de sostenibilidad”.

Aquiles Álvarez, del Movimiento Político Revolución Ciudadana propone: “Reconfigurar a Guayaquil con una nueva estructura urbana y rural que permita resolver problemas heredados por una falta de planificación territorial, social, ambiental, económica y cultural; permitiendo incrementar las fuentes de empleo, seguridad urbana y mejorar la calidad ambiental enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Para Cinthya Viteri, del PSC-Madera de Guerrero, su visión es: “Liderar …las acciones que, desde nuestra competencia, mejoren las condiciones de vida, forjando un Cantón cosmopolita, plural, inclusivo, solidario, sostenible y resiliente, con énfasis en la planificación territorial, promoviendo la participación”.

Pedro Pablo Duart articula su plan con el objetivo de “Implementar acciones que propicien el progreso de los ciudadanos del cantón, a través de Ordenanzas Municipales, actividades, programas y proyectos que satisfagan las necesidades emergentes no atendidas solventando problemas críticos, urgentes y prioritarios de la población y mejorar su calidad de vida”.