Dos textos esclarecedores

"¿Debería encontrar una forma cívica de aceptar nuestros desacuerdos y hacer unas concesiones...?"
El próximo martes se inicia la campaña de la segunda vuelta electoral. Yo la veo como un nuevo comienzo. Ambos candidatos han modificado sus estilos y sus contenidos. Al respecto me permito contribuir con un texto de Mark Lilla, en El regreso liberal: “La política electoral se parece a la pesca. Cuando pescas te levantas temprano y vas a donde están los peces, no a donde te gustaría que estuvieran. Luego echas el cebo al agua (y el cebo se define como algo que quieren comer, no como ‘elecciones saludables’. En cuanto los peces se dan cuenta de que están atrapados, pueden resistir. Déjalos, suelta hilo. Al final se calmarán y podrás tirar de ellos lentamente, con cuidado para no provocarlos sin necesidad. El enfoque de la política de la identidad -aclaro que dicha política es una identificación que hace el autor con la línea del Partido Demócrata- consiste en permanecer en la orilla gritando a los peces sobre los errores históricos que les ha dado el mar y la necesidad de que la vida acuática renuncie a sus privilegios; todo con la esperanza de que los peces confiesen colectivamente sus pecados, y naden hacia la orilla para introducirlos en redes. Si es así como entiendes la pesca, más vale que te hagas vegano”.
Añado otra cita del mismo autor: “(…) soy un acérrimo defensor del aborto. Constituye el asunto social que más me preocupa y creo que debería ser seguro y legal, y casi sin supuestos en casi centímetro cuadrado del suelo estadounidense. Pero no todos mis conciudadanos están de acuerdo conmigo (aunque, en algunos casos, lo hace una enorme mayoría). ¿Cuál debería de ser mi estrategia? ¿Sacar a los votantes antiabortistas al jardín y lanzarlos a los brazos abiertos de la derecha radical? O ¿debería encontrar una forma cívica de aceptar nuestros desacuerdos y hacer unas concesiones a fin de mantener a los liberales en mi propio partido y votando en mi lado en otros asuntos?”.
Creo que los textos arriba transcritos son esclarecedores de una manera contemporánea de entender la política, sin fundamentalismos de derecha o de izquierda. Ahí los dejo. Ojalá sirvan.