¡Por la Salud Pública Nacional!

"Un buen homenaje a Guayaquil es reflexionar juntos sobre el futuro de su salud pública"
Con sentido de futuro, mañana se inauguran las Conferencias del Bicentenario, organizadas por la iniciativa cívica 200 años, en alianza con la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública, la fundación Kimirina y un gran número de instituciones académicas y sociales que impulsan un imperativo Acuerdo Nacional por la Salud Pública Ecuatoriana.
Durante el día 14 de octubre se dialogará sobre el impacto del COVID-19 en el continente americano y en Europa y las lecciones aprendidas. Los expositores serán exministros de salud y directivos de la Asociación Mundial de Asociaciones de S.P., de la Asociación Canadiense y de la Suiza. También se conocerá la experiencia de cuatro gobiernos locales ecuatorianos. En la noche, la directora Emérita de la Organización Panamericana de la Salud disertará sobre “Salud Pública en el siglo XXI. Nuevos enfoques, desafíos y escenarios” y luego se procederá a la sesión inaugural con presencia del ministro de Salud del Ecuador.
El día 15, las exposiciones versarán sobre la construcción de Sistemas Nacionales de S.P. Un panel nacional reflexionará al respecto. Luego se darán a conocer experiencias internacionales y su viabilidad política y social.
Finalmente se conocerán los lineamientos generales del Acuerdo Nacional por la Salud Pública Ecuatoriana, documento preparado cuidadosamente por un conjunto multisectorial de profesionales, que se espera permita abrir un amplio debate sobre el futuro de la salud pública nacional.
Se intenta, elevando la calidad de los planteamientos, a partir del documento en mención, que la próxima campaña electoral se nutra de contenidos y seriedad, liberándose de las promesas demagógicas y sin sustento; que la lucha contra el COVID-19 se fortalezca a partir del intercambio de las acciones con mejores resultados en el ámbito mundial y se unifique en lo posible la visión de lo que debe ser un S.N.S., con bases jurídicas firmes, amplia participación institucional y ciudadana, para darle viabilidad política y social y, por supuesto, viabilidad financiera.