Premium

Gaitán Villavicencio: Los errores de los cien días

Avatar del Gaitán Villavicencio

La mayoría de los miembros del gabinete ampliado no tienen ni la formación ni la experiencia para los puestos que ocupan

Como hemos señalado en artículos precedentes, el inesperado triunfo del candidato Noboa, en primera vuelta el segundo lugar y ganador del balotaje, y los reducidos plazos electorales por ser elecciones anticipadas por muerte cruzada, conspiraron para que el nuevo gobierno no haya definido planes viables; fue haciendo camino al andar y no contó con los recursos humanos con la formación y experiencia requeridos por la situación del país. 

Entre los errores tenemos: 1.- No conformar desde el inicio una alianza política gubernamental y no solo legislativa, un gobierno de frente amplio que facilite una gobernanza democrática integral, basada en un plan de gobierno consensuado, para los 18 meses y el 2025-2029, por la gravedad de las crisis. 

2.- Parece que el presidente ha elegido a sus colaboradores próximos y para altos cargos del Estado por vinculaciones personales o empresariales, o recomendaciones familiares. La mayoría de los miembros del gabinete ampliado no tienen ni la formación ni la experiencia para los puestos que ocupan. 

Los casos más notorios son Relaciones Exteriores, Economía, Energía, Ambiente, Defensa, Trabajo, presidencia del IESS, Industrias, SNAI, entre otros. 3.- Las erráticas y limitadas políticas impulsadas de lucha contra el crimen organizado y la penuria de la caja fiscal le pasan una factura contradictoria de gran adhesión popular que llega a 81,4% -la más alta de un presidente desde 1979 según Cedatos- por la promulgación de los decretos de estado de excepción y conflicto armado interno. 

Pero entre el 1 de marzo, que cumplió 100 días en el poder, y el 20 de marzo, bajó a 65,64 %, de acuerdo a Perfiles de Opinión, como consecuencia de la errada subida de impuestos y secuelas. ¿Con cuánto llegará al 21 de abril o a febrero de 2025? 

4.- El Gobierno parece que no puede mascar chicle y caminar al mismo tiempo, ya que con las dos prioridades que se fijó se ha agotado; hasta este momento no se conocen las otras etapas del plan Fénix sobre la transformación integral del sistema penitenciario, la reactivación del aparato productivo y generación de empleos, una política social concreta, no la propaganda del profesor Izurieta, entre otras urgencias.