Premium

Gaitán Villavicencio: Los fracasos del favorito Milei

Avatar del Gaitán Villavicencio

Esperemos el balotaje

Una sociedad con un elevadísimo nivel de su población en situaciones de pobreza, miseria y desigualdad, incluso teniendo un alto grado de escolaridad pero que históricamente ha vivido, en el último medio siglo, entre el populismo justicialista y regímenes dictatoriales, cómo Argentina puede reaccionar electoralmente cuando un embaucador como Javier Milei intenta vender colectivamente una propuesta de “anarquismo de mercado”, que no es otra cosa que un ultraneoliberalismo, que lo vivieron con los sanguinarios gorilas encabezados por Videla y Galtieri con Martínez de la Hoz y, posteriormente, con el peronista Carlos Saúl Menem y Domingo Cavallo. De acuerdo a varios analistas políticos, de diversas tendencias políticas como Lanata o Asís, los errores cometidos fueron: 1.- Desconocer totalmente la historia y la realidad actual de una Argentina afectada por la crisis financiera global de 2008, la pandemia y sus letales efectos económicos y la creciente crisis del cambio climático; a lo que se agregan las recurrentes crisis económicas internas (la convertibilidad, el corralito, la alta inflación, la deuda externa jumbo, etc.), la creciente y profunda desigualdad y pobreza existentes que afectan a más de 40 % de la población; y el inmovilismo, sin ninguna capacidad de ‘aggiornamento’, de un sistema político encabezado por el peronismo con 80 años de asistencialismo y clientelismo, que continúa velando a santa Evita y al superpibe. 2.- El uso permanente de una postura agresiva y de un lenguaje procaz e insultante que, incluso repudian sus propias bases electorales. Sin ninguna capacidad dialogal, que impone dogmas típicos de posturas neonazis. 3.- La propagación de una ramplona propuesta política definida como anarcocapitalismo o anarquismo de mercado, que sus seguidores no comprenden y más bien receptan de una manera distorsionada. Por ejemplo, el exordio de “viva la libertad, carajo” es muy simplista y elemental, se recibe como “un viva la libertad para explotar” en la crítica situación de la Argentina actual. 4.- El discurso antiestatista no ha impactado socialmente en una sociedad que exige y necesita la inversión en bienes públicos. Esperemos el balotaje.