Premium

Gaitán Villavicencio | El león Milei: un gatito maullador

Avatar del Gaitán Villavicencio

Más de 100 economistas de todo el mundo han advertido de los peligros que representa el programa ultraliberal

Resulta cínico que un candidato ultra, como Javier Milei, al quedar en segundo lugar -a 7 puntos del ganador- para el balotaje a la presidencia recurra a aliarse con los sujetos políticos que insultó y vilipendió durante las primarias y primera vuelta. A una llamó “montonera tirabombas”, a otros “zurdos de mierda”, o repetía aniquilar “la casta política” e incluso buscó pactar con los trotskistas. Señaló EXPRESO (6 de noviembre 2023) “desde que en 2021 dio el salto desde los platós de televisión, donde se labró fama como iracundo y deslenguado economista que quería quemar el Banco Central (…) Ahora este candidato cambió los gritos, insultos y la motosierra por caminar, abrazos, selfis y autógrafos”. ¿Por qué el tigre dejó de rugir y ahora asume el rol de un gatito maullador? 1.- El pacto con el macrismo, de derecha, lo obliga a un cambio de imagen que busca ablandarla para atraer más votantes de los estratos altos y medios, que no sintonizan con el ultraliberalismo ni con sus posturas antisistema. Con ello fragmentó a la mayor alianza opositora. 2.- Expresidentes conservadores iberoamericanos expresan su apoyo a Milei para el balotaje de hoy, ya que el otro candidato (el peronista) es una amenaza. “(Es) un candidato nuevo en política, con quien sin duda tenemos muchas diferencias, pero que cree en las ideas de la libertad y tiene un diagnóstico acertado respecto del problema económico del país”, dicen en el texto suscrito. Pero más de 100 economistas de todo el mundo han advertido de los peligros que representa el programa ultraliberal, en un documento al que se han adherido. 3.- La suma del electorado, principalmente el popular que es el mayoritario, no logra entender ni el comportamiento del ultraderechista peor sus mensajes políticos-programáticos, como la dolarización y eliminación del Banco Central, la privatización de la salud y educación, la descalificación del sistema político, entre otras propuestas; incluso algunos grupos hegemónicos no le tienen confianza. 4.- Desconoce las fortalezas probadas del peronismo, en ocho décadas de existencia, como la organización electoral y electorado cautivo. Y ha comenzado a hablar de fraude, como Trump y Bolsonaro.