Gaitán Villavicencio: Población, calidad de vida y violencia

Segundo, a partir de los dos puentes articula la más completa red vial para comunicarse con casi todo el país.
El cantón Durán, junto a San Lorenzo y Guayaquil son las cabeceras cantonales más violentas del país. Actualmente, Durán registra una tasa de homicidios de 73,03 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, marca que la sitúa entre las 10 urbes más violentas del mundo, en el octavo puesto detrás de siete ciudades mexicanas y delante de Nueva Orleans-EE.UU.; mientras que Guayaquil tiene una tasa de 62 crímenes agravados por cada 100.000 habitantes, aunque una zona de este centro primado, llamada Nueva Prosperina, posee el récord con una tasa de homicidios de 125,62, pero no es una urbe, si no estaría en los primeros puestos de las ciudades violentas.
En estas dos décadas, la población de Durán ha registrado elevadas tasas de crecimiento que han oscilado, intercensalmente, entre el 6,7 % al 8 % anual. En el censo de 2001 tuvo 174.531, en el 2010: 235.800 y en el censo de 2022: 303.910 habitantes. Mientras la población se ha duplicado, los servicios públicos y equipamientos urbanos se han estancado, provocando, por ejemplo, que solo 58 % posea agua potable y 36,9 % alcantarillado sanitario a 2022. Este total deterioro de las condiciones de vida es consecuencia directa de la corrupción e impunidad de mafias políticas que se han alternado en la Municipalidad, durante cuatro períodos los socialcristianos y una vez la RC; ninguno nunca ha hecho rendición de cuentas de por qué Durán está así. La colusión entre mafias políticas y narcos delincuentes permite comprender por qué el 15 de mayo se atentó contra la vida del nuevo alcalde, como los posteriores asesinatos del concejal Vera y del ab. Santos Burgos; ¿no son de la gallada? ¿Por qué la arremetida sangrienta contra la actual administración? ¿Por qué esta lucha encarnizada y sangrienta por Durán, incluso con estado de excepción? Durán es un lugar estratégico, en primero, por su emplazamiento y cercanía a Guayaquil. Segundo, a partir de los dos puentes articula la más completa red vial para comunicarse con casi todo el país. Tercero, está muy cerca a los puertos marítimos de Guayaquil y Posorja, y cuarto, posee un significativo sector industrial y para la logística de la distribución empresarial. (Continuamos)