Premium

Estadísticas sangrientas

Avatar del Gaitán Villavicencio

Este preocupante escenario delictual señala inequívocamente que no solo Guayaquil está entre las 50 ciudades más violentas del mundo, sino que el país estará entre uno de los más violento de la región si supera el indicador de 17,2 homicidios por cada 100 mil habitantes registrado por la Unodoc.

Según estadísticas oficiales citadas por el ministro del Interior y el opaco secretario nacional de Seguridad “para decirnos que todo está bajo control”, en 2010 hubo 2.600 muertes violentas, en 2016 970 y en lo que va de 2022 más de 4.000 crímenes, nacionalmente. Para entender las cifras debemos señalar que esta violencia criminal se ha agudizado desde 2020 y obedece a factores estructurales y coyunturales cuyos impactos en la sociedad ecuatoriana mencionaremos y precisaremos en otras entregas. Si bien esta estela creciente de sangre provocada por el crimen organizado y sus bandas delictivas locales se extiende a lo largo y ancho del territorio nacional, su distribución es marcadamente irregular y tiende a concentrarse desigualmente en la red urbana nacional: la Zona 8 (cantones Guayaquil, Durán y Samborondón del Guayas) registró en este año (al 25 de octubre) 1.190 muertes violentas: 68 % en Guayaquil, 22 % en Durán y 10 % en Samborondón; en el resto de cantones de esta provincia hubo 339 crímenes. Le siguen, en orden decreciente, Esmeraldas, con 420 asesinatos; Manabí con 378 y Los Ríos con 299. En un segundo grupo podemos situar a El Oro, con 190 muertes violentas, Quito-Pichincha con 116, Santo Domingo de los Tsáchilas con 84 y Sucumbíos con 53 asesinatos. Lo preocupante es que la expansión de esta onda criminal, con sus asimétricas relaciones y localizaciones, está afectando la cotidianidad y desenvolvimiento de ciudades pequeñas y sus áreas rurales circundantes, como Azogues, El Carmen, Huaquillas, La Troncal, Daule, Quinindé, La Libertad, Pedernales, Posorja, entre otras. Este preocupante escenario delictual señala inequívocamente que no solo Guayaquil está entre las 50 ciudades más violentas del mundo, sino que el país estará entre uno de los más violento de la región si supera el indicador de 17,2 homicidios por cada 100 mil habitantes registrado por la Unodoc. En 2016 registramos 5,8/100.000, en 2020 7,8/100.000, 13,85/100.000 en 2021 y seguramente superaremos el 20/100.000. Como Estado y sociedad preguntemos, ¿por qué se ha triplicado este indicador en 3 años?