Premium

Tiendas electorales y elecciones anticipadas

Avatar del Gaitán Villavicencio

Por ello estimado lector, elige bien a tu candidato presidencial y para la AN, para que después no se estén botando

Uno de los aportes académicos de Amparo Menéndez-Carrión en su tesis de doctorado intitulada La Conquista del Voto Popular: De Velasco a Roldós, fue la introducción de la categoría Tienda Electoral, para destacar la debilidad estructural de los partidos políticos históricamente, que solo tenían presencia en las coyunturas electorales y un individuo o grupúsculo que lo manejaba y representaba legal y políticamente. En resumen, la crisis del sistema político no es actual, sino que es de larga data. Actualmente se destacan su inconsecuencia con su ley constitutiva, el Código de la Democracia, con sus avances relativos como el fondo partidario, las exigencias de formación y capacitación a adherentes y simpatizantes, su gestión territorial, entre logros que se han desaprovechado por parte de los sujetos y actores políticos.

La convocatoria a estas elecciones anticipadas por parte del CNE, a la fecha límite de inscripción de candidaturas presidenciables y de asambleístas, 13 de junio, arroja los siguientes datos: 8 binomios presidenciales y 8 listas de asambleístas para elegir a los 137 miembros de la AN, conformada por 15 nacionales, 6 por el exterior y 116 provinciales. A lo que se agregan, 2 Consultas, la primera nacional, la Consulta Nacional del Yasuní, y la segunda solo para los ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito: la Consulta por el Chocó Andino. Todo esto debe organizarse en 90 días calendario, es decir hasta el 20 de agosto, día fijado para las elecciones.

Los múltiples hechos legales a cumplir por parte de los sujetos políticos en tan corto tiempo demuestran, una vez más, la fragilidad y penuria de los partidos y movimientos políticos, comenzando por la paridad de género, obligada por resolución de la Corte Constitucional pero soslayado por un CNE presidido por una mujer.

En este escenario atípico encontramos sujetos políticos en la búsqueda de candidatos y postulantes en la consecución de un partido. Sin duda, el compositor Santos Discépolo haría una nueva versión de Cambalache.

Por ello estimado lector, elige bien a tu candidato presidencial y para la AN, para que después no se estén botando.