Premium

Decadentes hospitales públicos

Avatar del Guillermo Arosemena

"En 1664 se comenzó a estudiar gerencia"

No hay palabras para describir la situación de esos centros de salud. Se han violado los principios más elementales de ética y administración. Sobre falta de moral y humanidad muchos columnistas han escrito. Trataré los principios de gerencia no seguidos, tanto por los miembros del directorio como por el resto de la plana gerencial. Bien dijo Eloy Alfaro cuando decidió reiniciar la construcción del ferrocarril y crear una comisión de empresarios: “Los principios de la ciencia nos enseñan que en las grandes empresas nacionales, generalmente los gobiernos no son buenos administradores…”. En los hospitales públicos hay ausencia de administración, se contrata a amigos. En 1664 se comenzó a estudiar gerencia; Thomas Mun escribió La riqueza a través del comercio exterior y proporcionó lo mínimo que un administrador de comercio exterior debía conocer: aritmética, contabilidad, orden, medidas, pesos, tipos de cambio, forma, etc. Eran 13 requerimientos. Desde fines del siglo XIX, Henry Fayol, ingeniero francés, sentó las bases de la gerencia: autoridad, responsabilidad, unidad de dirección, unidad de comando, división de trabajo, disciplina, etc. Estas bases sirvieron para establecer las funciones gerenciales: planificación, dirección, organización y control. En más de un siglo la gerencia se convirtió en ciencia. Quienes han administrado los hospitales públicos no han tenido la menor idea de qué hacer. Los principios de gerencia se aplican a cualquier actividad. Por más de 30 años me correspondió modernizar la gerencia del hospital de Solca y luego la del Luis Vernaza. Se usaron los mismos principios y funciones gerenciales que en las empresas comerciales, industriales y agrícolas.

Ejemplos de incapacidad, bodegas abarrotadas sin espacio para circular, sin perchas, millones de dólares en medicina caducada, no existen procesos, todo está atrasado. Hace muchos meses, y en más de una ocasión en esta columna recomendé al presidente Moreno hacer lo que hizo León Febres-Cordero al recibir el Municipio en las mismas condiciones que están los hospitales públicos: acudir a la empresa privada.