Iñigo Balda: En un mundo complicado

En este mundo complicado México eligió a Sheinbaum, la línea continuista de López-Obrador
Vivimos en un mundo complicado. Solo tiene que dar una vuelta por este mismo periódico que tiene en sus manos, o pantalla, y se dará cuenta de que están pasando cosas preocupantes en todos lados. Ahora más que nunca podemos sentir los efectos macroscópicos de ese aleteo microscópico de una inocente, o no tan inocente, mariposa. Este es el mundo en el que nos tenemos que mover, desarrollar e intentar solucionar nuestros problemas. Este es el mundo con el que tenemos que ir a votar este domingo, un mundo cambiante, al que hay que saber navegar.
En este mundo complicado, Turquía eligió seguir el camino del populista radical Erdogan hace un tiempo atrás y ahora tienen que salir a las calles a protestar en favor de la democracia cuando el alcalde de Estambul, de un partido opositor al régimen, fue apresado después de declarar su intención de ser candidato en las elecciones que se llevarán a cabo dentro de tres años. Todo el país lleva días protestando en contra de esta detención. Todos tenemos en la retina al Pikachu huyendo de los antidisturbios, que lo perseguían para pegarle una paliza, como a muchos otros que salieron a protestar pacíficamente.
En este mundo complicado El Salvador escogió a Bukele, quien prometió combatir contra la inseguridad de su país y así lo ha hecho. A pesar de su juventud, que era algo por lo que se le cuestionó la posibilidad de liderazgo, ha cumplido su promesa; le plantó cara a la Mara Salvatrucha y siguiendo su discurso de que quien no respeta los derechos humanos no debería exigir los suyos, arrampló con el problema de raíz. Ahora trabaja para la reinserción en sociedad de muchos de los encarcelados. Mientras, El Salvador vive un ‘boom’ turístico debido a la paz que se respira en las calles, algo que hace una década parecía imposible.
En este mundo complicado México eligió a Sheinbaum, la línea continuista de López-Obrador. México escogió seguir con la ‘paz’ enmascarada con los criminales, para vivir una paz que no es tal; simplemente está tapada por las instituciones y callada por los medios de comunicación bajo el miedo a represalias (no olvidemos que México en uno de los países donde es más peligroso ser periodista). Aparte, México siguió el camino de pelearse por cosas de hace 400 años, en lugar de tender puentes y fortalecer relaciones con Europa.
En este mundo complicado Argentina eligió a Milei, un disparatado tertuliano económico que no ha visto un peine en su vida. Este loco y peligro para la sociedad, tildado así por los kirchneristas, hablada de recuperar la economía de Argentina en tiempo récord, sin engañar al pueblo de que iba a ser fácil: hablaba de que iba a ser muy duro en un principio, que iban a tener que hacer sacrificios todos, pero que a la larga iba a valer la pena. Argentina al día de hoy está en el camino a una milagrosa recuperación económica y una revitalización industrial que parecía inaudita.
Ecuador está en la mitad del mundo, pero no es el ombligo del mundo. Somos un país que muchas veces para desapercibido en todos los campos, pero importamos más de lo que parece. Este domingo seremos el centro de la atención mundial y en sus manos (y en su voto) está el camino que escojamos en este mundo complicado.