Yaku

Avatar del Irene Vélez

A ver si su acto histórico no se hace -en honor al candidato analizado hoy- agua. Más de eso el próximo viernes.

¿Tiene oportunidades Yaku Pérez de ver su nombre en una segunda vuelta electoral? Tendríamos que saltarnos medio año para tener respuesta. En especial si recordamos que en Ecuador 35 % del electorado decide su voto la última semana de las elecciones y 15 % cuando está frente a la papeleta. No hay respuesta, solo escenarios y proyecciones. ¿Qué nos dice la actualidad de sus posibilidades? Según último informe de Click Research, hay tres escenarios con prácticamente la misma probabilidad de materializarse: segunda vuelta Lasso-Yaku, segunda vuelta correísmo-Lasso, tercera vuelta correísmo-Yaku. No hay grupo político que tenga hasta hoy pase directo. Hablemos de Yaku. ¿Por qué es una opción? Primero por la plataforma que “le dio” (que construyó en) el paro nacional. Ahora que se puede medir la reacción de la población, 7 de cada 10 ecuatorianos aprueba, o al menos, ve con agrado la gestión realizada por la Conaie en octubre. Por dos motivos: (i) el paro era en contra al gobierno de Lenín, el cual cada vez más, crece en desaprobación de la ciudadanía (80 % aproximado), y (ii) la causa de la movilización (evitar la retirada del subsidio) es popular; estaba enfocada en cómo evitar un golpe a la economía familiar. El paro nacional los ubicó en fuerza, determinación y liderazgo, valores que hoy, luego de tanta crisis nacional e institucional, los ecuatorianos claman. Y segundo, Yaku es una figura que genera identificación con un segmento de la población: la juventud, que no somos nada menos que el 35 % del padrón. Yaku es el más joven de todos. Representa a una minoría étnica. Y encarna el activismo ambiental. La atracción es natural. Tercero, Yaku es oposición a Correa, que así como tiene seguidores, también un rechazo considerable. Puntos extra. Su esposa fue deportada por su gobierno. No necesita convencer a nadie de qué lado está. Todo estará en cómo termine de consolidar su candidatura. Y del otro lado lo siguiente: (i) cuántos votos endose Rafael a sus candidatos y (ii) y cómo Lasso y sus aliados comuniquen su unidad. A ver si su acto histórico no se hace -en honor al candidato analizado hoy- agua. Más de eso el próximo viernes.