Premium

Jaime Rumbea: Aburgesamiento electoral

Avatar del Jaime Rumbea

Entre más burgués, si se puede decir, es el burgués, menos reivindicativo es y menos sociales sus inquietudes

Dieciséis años después de aquella elección, me pregunto: ¿se habrá aburguesado el votante que llevó a Correa al poder?

El término “aburguesado” deriva de la narrativa marxista de formación de clases tras la Revolución industrial. Inicialmente, “burgués” denotaba a los habitantes urbanos en contraposición a los feudales; más tarde se asoció a las clases medias y altas en la sociedad industrial, distinguiéndolas del proletariado trabajador.

 El votante promedio que acudirá mañana a las urnas tenía solo 13 años cuando Correa asumió en 2007… pero aquellos que influyeron en los sucesivos éxitos de la revolución ciudadana rondan ahora los 50 años.

Aburguesarse es alcanzar estatus, cuestión tan relativa como la equivalencia entre el Lamborgini que rueda en las calles al lado del Aveo con miles de dólares en ‘tuning’. Si puede llamarse así, la burguesía no es estática; vive con movilidad social, atada al acceso a bienes y servicios. Podríamos decir que la gente tiende a aburguesarse en su medio, de manera gradual, conforme abona a su estatus.

 La canción ‘Les Bourgeois’ de Brel cuenta en sonsonete la evolución de un grupo de amigos. Primero se quejan sobre un grupo de aburguesados notarios, caricaturizándolos, para luego, siendo ellos notarios, lamentar haberse convertido en blanco de crítica de un nuevo grupo de jóvenes que los acusan de burgueses.

 Cuenta la historia que en los últimos eventos electorales del período correísta la narrativa inicial de lucha de clases no calaba ya en votantes que, con una avalancha de liquidez en toda la economía, se habían aburguesado.

Luego la pandemia deterioró las condiciones de vida de muchos recientes aburguesados; impidió a niños y jóvenes que votarán mañana iniciar el camino del aburguesamiento que otros, antes, transitaron bajo lluvias de liquidez.

Pero esa sequía parece haber sido ocupada por el narcotráfico. Con una vida productiva más corta y bajo su propio ‘modus operandi’, muchos buscan aburguesarse en ese ámbito, independizándose del paraguas estatal, que hasta controlan. Ahí hay aburguesamiento también. Que votará también mañana.