Premium

Un gordito jaguar

Avatar del Jaime Rumbea

Un ejemplo más de las distorsiones del megaestado en los mercados’.

El IFC publicó en estos días un reporte diagnóstico sobre el sector privado y sus perspectivas en el Ecuador.

IFC son las siglas de Corporación Financiera Internacional, brazo financiero del Banco Mundial dedicado al sector privado en países en desarrollo.

El reporte presenta algunos datos interesantes que muestran claramente la ubicación del que nos dijeron era el “Jaguar de Latinoamérica”: la predominancia del sector público en ‘sectores estratégicos’ durante más de una década dejó a esos sectores y a la economía huérfana de competencia. Ecuador puntúa peor que sus pares regionales y pares estructurales en barreras de entrada y competencia al igual que en barreras para el comercio y la inversión.

El mercado de valores, fuente de crecimiento en toda economía pujante, es en Ecuador una sexta parte de su par colombiano y un séptimo del peruano. Y mientras uno podría pensar que el dato de capitalización de bolsa podría explicarse por los tamaños relativos de las economías, no: el PIB colombiano es apenas tres veces más que el nuestro y el peruano dos. El reporte encuentra que la atomización de operaciones entre las bolsas de Quito y Guayaquil, así como los costos transaccionales, lastran el crecimiento. Los escándalos de corrupción en Isspol y en las empresas que hicieron negocios con esa institución a través de la bolsa son un ejemplo más de las distorsiones del megaestado en los mercados.

Menos del 30 % de la población ha recibido pagos digitales directos en su móvil, por oposición al promedio mundial de 52 %. Brilla por su ausencia un marco regulatorio para estas tecnologías que lideran la transición digital y la inclusión financiera global.

Citando al Doing Business del Banco Mundial, el reporte ratifica que al 2020 Ecuador ranquea 129 de 190 países en sus facilidades para producir. A nivel Latinoamérica, está 21 de 32. Vergonzoso para un jaguar.

Para los sectores de minería, exportación agrícola y pesquera, logística agroindustrial y turismo el reporte elabora con particular detenimiento; los líderes sectoriales estarán complacidos de ver un buen trabajo de diagnóstico cuando lo lean.