Premium

Jaime Rumbea: Tratados

Avatar del Jaime Rumbea

Nos toca preparar y compartir un caldo, el que cuece lentamente el equilibrio entre guerra y paz, del que proviene la etimología de ‘ius’

La gente que estudia las personas y su cultura, los antropólogos, resaltan prácticas tribales no tan antiguas, en las que se apreciaba la necesidad de liderazgos distintos para la paz y para la guerra.

 Si nuestros ancestros lo hacían, de algo pueden servirnos esas definiciones hoy. Tanto hablamos de guerra, de conflicto armado interno, a ver. Como según los antropólogos los tipos de liderazgo no son siempre excluyentes entre sí, veamos qué es qué.

 Los liderazgos para la paz crean marcos generales de repetición ritual en los que la palabra mandatoria del líder nunca es dirigida al individuo sin percibirse como mandato, pues no hay real capacidad coercitiva. Se trata de reglas generales sobre el buen proceder en la comunidad, que se repiten y repiten en los rituales: cambios de temporada, inicio de la caza, grandes cultivos, matrimonios, iniciaciones, muertes, otros. Es pedagogía, no es garrote; suele asociarse con la figura maternal y me atrevería a decir que es parte de lo que vemos en sociedades y gobiernos que dicen lo que hay que hacer, pero poco logran hacer ellos mismos; otros les ganan en fuerza.

 Los liderazgos para la guerra existen por su capacidad coercitiva. Su palabra es mandato; es la intervención paternal: no hay tutía. Su proceso no es el rito sino el mito, maleable, generalmente romántico, por ello movilizante. Es garrote, aunque el ropaje mítico lo imbuya de pedagogía.

 Son las negociaciones políticas las que juntan a los liderazgos. Los cierres de tratados han sido recogidos por historiadores, con registro previo a la escritura, en múltiples formas: el relato hablado, el intercambio de regalos o prisioneros, fumar la pipa de la paz, un festín luego del acuerdo; en preparar y compartir un caldo, el que cuece lentamente el equilibrio entre guerra y paz, del que proviene la etimología de ‘ius’.

 Leo con interés febril las investigaciones de Robert Jacob sobre las formas primigenias del derecho en Occidente. Es en esos rituales de paz donde se acuerdan las reglas de convivencia. Es de donde deben provenir las claves para alcanzar liderazgos de paz.