Premium

El mercado de valores tiene que crecer

Avatar del Jaime Rumbea

Ecuador tiene oportunidad en mercados verdes y mercados de carbono, pero sigue ensimismado en la telenovela de la semana

La organización internacional de autoridades de valores -Iosco- endosó hace poco los estándares de la International Sustainability Standards Board sobre reportes de clima. Su uso se convertiría en línea base para los mercados de valores. Esto empezará a simplificar, al menos parcialmente, la balcanización y confusión sobre los estándares utilizados a la hora de valorar inversiones futuras frente las presiones ecológicas a las que nos enfrentamos.

Si las máximas autoridades nacionales e internacionales de mercados de valores consolidan estándares, poco a poco todas las acciones de empresas, toda la deuda para crecimiento de negocios, todas las obligaciones que se transan en bolsa tendrán que acogerse a esos principios.

Estas cosas bajan en cascada rápidamente cuando se trata de plata. La prueba está en que ya hoy los créditos verdes representan en Ecuador un porcentaje no negligible de lo que colocan los bancos. Como acceden a mejores condiciones de fondeo en el exterior por esos rubros, la cadena de incentivos funciona: el banco consigue y presta plata más barata si su cliente cumple estándares verdes que, por esa diferencia de tasa, le resulta conveniente cumplir.

Pero el crédito bancario no basta y el mercado de valores tiene que crecer.

Reuters reportó hace pocos días que según Shell y Boston Consulting Group el mercado voluntario de carbono crecería 20 veces en esta década, llegando a 40 billones de transacciones por año en 2030. Escasas bolsas en el mundo atienden ese segmento.

Por eso son importantes los estándares anunciados. Porque luego de aproximadamente treinta años desde que empezaron a gestarse estas exigencias sociales a nivel internacional, hoy que hasta un niño de primaria domina conceptos de ecología, el acceso a estos mercados de capital es aún incipiente.

Enhorabuena por estos estándares. Ojalá el próximo gobierno reconozca esta oportunidad para el país, destrabe, aclare y promueva el acceso a más recursos para financiar su crecimiento.