Premium

Joaquín Hernández Alvarado | ¿Nuevo orden mundial para América Latina?

Avatar del Joaquín Hernández

El Cartel de los Soles no está en la lista de grupos terroristas internacionales

Las nuevas políticas del presidente Trump significan, comentaba un analista de la revista The Economist esta semana, el fin de la “Paz americana” y del orden mundial vigente desde 1945. No solo ello, habría que añadir, sino el clima optimista de los años 90 del pasado siglo, donde las palabras libertad de mercado y ciudadanía global estaban a la orden del día. Asistimos hoy más bien a un panorama de proteccionismo y a la constitución de un mundo dividido en bloques, donde las potencias compiten por la hegemonía. No es causa de Trump, por supuesto. El hecho es que ese orden mundial entró en crisis y su propuesta es una respuesta a dicha crisis, sin que ello implique juzgar lo adecuado de la misma. Lamentablemente, los procesos históricos, por más que nos digan que vivimos en un mundo de cambios rápidos y violentos, demoran en cristalizar.

¿Afecta este nuevo orden mundial a América Latina? Uno de los principales objetivos de la política del nuevo presidente de EE.UU. hacia la región es controlar la inmigración. No es nueva, sin embargo. Ya la implementaron los presidentes Obama y Biden, con sus diferencias. La solución de fondo no es, sin embargo, crear nuevos muros de Berlín (igual se escapaban los alemanes del este a Alemania oeste), sino eliminar las causas de la migración, legal o ilegal. Un caso ejemplar para la región es Venezuela. ¿Cuál es la causa de la millonaria inmigración de venezolanos que afecta no solo a EE.UU. sino a los demás países de la región? El fracaso del modelo económico-social de Maduro, heredado de Chávez, que ha sumido al país en la pobreza. Un régimen elegido democráticamente y un modelo económico-social bien administrado desde una economía de libre mercado serían el mejor impedimento para que los venezolanos no traten de salir de su país.

Con la llegada del presidente Trump, algunas personas creyeron que los días de la dictadura de Maduro estaban contados. Hasta hoy no hay señales de cambio. La primera acción con el gobierno de Maduro fue un canje de prisioneros, pero ha quedado en silencio (no se sabe hasta cuándo) el ejercicio de las funciones del presidente González. Ello implica que habrá más éxodo de venezolanos o que los que ya están exiliados traten de permanecer, estén donde estén.

Maduro es aliado de Rusia y de China, quienes le han dado su respaldo económico y político, aparte del consecuente dúo cubano-nicaragüense. Y el Cartel de los Soles, que se señala infiltra al régimen venezolano, no está en la lista de los grupos terroristas internacionales.