Premium

Joaquín Hernández: Nuevo rector en la UNAM

Avatar del Joaquín Hernández

...vale la pena ahora, cuando un nuevo gobierno asume el poder aquí..., que consideren lo sucedido en la UNAM.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), universidad pública, es una de las más importantes a nivel mundial y regional (número 93 en QS World University Rankings) y es la de mayor matrícula en la región. Su influencia política en México y América Latina ha sido enorme.

En estos días ha habido cambio de rector y vale la pena ahora, cuando un nuevo gobierno asume el poder aquí y se volverá a instalar la Asamblea Nacional y con ella la Comisión de Educación que tiene un proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior archivado, que consideren lo sucedido en la UNAM en lo que se refiere a gobernabilidad; calidad académica y reputación laboral; y visión institucional ante los cambios que estamos experimentando.

Gobernabilidad. Al rector de la UNAM lo eligen, desde hace 78 años, 15 miembros de una Junta de Gobierno. De la actual Junta, 14 fueron nombrados por el rector saliente, Enrique Graue, lo cual, si bien es inusual, cuestiona el catecismo repetitivo del modelo de cogobierno que pretendió implantarse como camisa de fuerza a toda la educación superior del país. Hoy más que nunca lo que impera es la diversidad: a las universidades se las evalúa y acredita internacionalmente por lo que dicen sus estatutos y políticas. La única manera de que la educación superior del país sea eficiente y otorgue formación y empleabilidad es aceptando y fomentando la diversidad de las instituciones.

Calidad académica y reputación laboral. “Hubo un tiempo - comenta Enrique Quintana en El Financiero de México - en que las ofertas laborales se decía explícitamente: No UNAM. Hoy -añade- la facultad de Economía ya no es la olla de grillos que alguna vez fue, en la que se disputaban cátedras e influenciaban los maoístas y los comunistas, y en donde había que aprenderse al dedillo El Capital”. Precisamente, el nuevo rector, Dr. Leonardo Lomelí, es un economista de profesión que ha roto la larga lista de antecesores médicos en el cargo.

Lomelí fue director de la facultad de economía de la UNAM entre 2010-2015. Su mérito fue haber sacado a dicha facultad de la crisis de formación, léase imposición del canon marxista, y haber pensando más bien en el papel de su facultad en el desarrollo de México y la empleabilidad de sus graduados.