Premium

Compromiso con la educación

Avatar del Joaquín Hernández

Fue una conjunción de visiones de expertos y organismos estatales que ponen al país en el siglo XXI

Compromiso con la educación es el título de uno de los últimos libros del experto chileno José Joaquín Brunner. Compromiso con la educación superior fue lo que mostraron públicamente el pasado jueves 9 de junio los presidentes del Consejo de Educación Superior, Pablo Beltrán; la presidenta del Consejo de Acreditación y Aseguramiento de la calidad, Wendy Anzules; y el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Alejandro Ribadeneira ante un auditorio de más de 400 rectores y directivos ecuatorianos y de los países de Iberoamérica en el I Congreso Internacional de Educación Superior Innovación post pandemia, organizado por ARCA y la Universidad Espíritu Santo, UEES, que fue sede.

Por primera vez, desde que la Ley Orgánica de Educación Superior de 2010 creó estos organismos para la planificación, regulación, acreditación y desarrollo de la ciencia y tecnología, sus presidentes coincidieron en una visión conjunta por la transformación de la educación superior ecuatoriana para conformar un ecosistema cuyas características principales son la autonomía de las instituciones, el reconocimiento de la diversidad de las mismas, que hace imposible la imposición de un modelo único para universidades e institutos; la opción por la flexibilidad académica frente al cambio acelerado que experimentan los estudiantes de todas las edades en sus condiciones de vida y que configuran su relación con el saber y los cambios acelerados en la tecnología que, mundialmente, están provocando la desaparición de muchas de la profesiones tradicionales y creando otras que todavía no imaginamos.

Esta nueva visión que exige la transformación del modelo actual para abrirse a un mundo más complejo y cambiante fue la que fundamentaron en sus conferencias magistrales de enorme acogida, José Joaquín Brunner, José Escamilla, director asociado del Instituto para el futuro de la educación superior del TEC de Monterrey y Saúl Jiménez-Sandoval, presidente de California State University. Fue una conjunción de visiones de expertos y organismos estatales que ponen al país en el siglo XXI.