Premium

Rusia: ¿farsa o Smuta?

Avatar del Joaquín Hernández

Que la insurrección del jefe del grupo de mercenarios Wagner se haya extinguido a las pocas horas, no oculta que tomaron la ciudad de Rostov

¿Qué significa para el gobierno de Vladimir Putin el breve alzamiento del jefe de los mercenarios del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin? ¿La revelación de fisuras que comprometen gravemente la estabilidad y permanencia de su poder, cimentado en el despotismo nacionalista, el miedo y la aniquilación del adversario? ¿O simplemente un episodio sin mayores consecuencias, abortado a las pocas horas de iniciado, aunque sea cierto que en este momento hay más preguntas que respuesta sobre el porvenir?

El alzamiento y sobre todo las amenazas y denuncias vía Telegram de Prigozhin tomaron de sorpresa a Putin. Tan de sorpresa como cuando en febrero de 2022 inició la invasión a Ucrania y encontró, inesperadamente, una fuerte resistencia armada que desbarató sus cálculos de una guerra breve y victoriosa y echó a tierra sus suposiciones de que las tropas rusas serían recibidas con los brazos abiertos por los ucranios. Lo que es innegable, como sostienen Liana Fix y Michael Kimmage en Foreign Affairs, es que, sean cuales hayan sido las motivaciones de Prigozhin, su rebelión mostró para el ruso común, una aguda vulnerabilidad, no para las élites de Moscú y de San Petersburgo.

Que la insurrección del jefe del grupo de mercenarios Wagner se haya extinguido a las pocas horas no oculta que tomaron la ciudad de Rostov del Don sin problema y que desde ahí partió “la caravana por la justicia” hacia Moscú, formada por sus tanques y soldados que no encontraron mayor oposición por parte del ejército ruso.

¿Cómo afectará la guerra con Ucrania la salida de las tropas del Grupo Wagner? ¿Cuáles serán las consecuencias en los países de África, donde estos mercenarios operan contra la Yihad, como es el caso de España? ¿Cómo es leído este traspié de Putin por los líderes de los países asiáticos bajo la influencia de Moscú? ¿Es Prigozhin un anticipo de los Tiempos de problemas o Smuta, como se conocen a los violentos años de insurrecciones y muertes entre 1604 y 1613 en que la dinastía reinante, la de los Ruskidis, terminó violentamente? Rusia se desgastó en sangrientas guerras intestinas por el poder hasta que el primer Romanov, Miguel, logró consolidarse. Por supuesto, si es así, lo que se viene es un período difícil no solo para Rusia sino para Occidente.