Una obra emblemática

Avatar del José Ortiz

Toma como base dos objetivos centrales: lograr los resultados pedagógicos esperados y fortalecer la convicción de la comunidad armada nacional.

Paco Moncayo nos entrega su obra Seguridad y defensa en la historia ecuatoriana, resultado de una laboriosa investigación, con rigor científico y la utilización de fuentes de primera mano, múltiples estudios acerca de la historia militar, y un repaso de los acontecimientos más cruciales en el ámbito de los conflictos mayormente significativos en el devenir universal. 

El contenido sintetiza su experiencia en el ejercicio de la cátedra en el Instituto Superior de Ciencias Internacionales de la Universidad Central, el Instituto de Altos Estudios Nacionales, el Instituto Nacional de Defensa, la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y en la Academia de Guerra del Ejército. 

Toma como base dos objetivos centrales: lograr los resultados pedagógicos esperados y fortalecer la convicción afectiva de la comunidad armada nacional. Para el primero de ellos revisa realidades geopolíticas y geoestratégicas de los pueblos, la definición de programas para su seguridad y defensa y la experiencia de los grandes conductores militares, las tácticas utilizadas y la cohesión, como resultado de los efectos de ellas, de principios fundamentales en el arte de la guerra y la defensa. En lo relacionado con levantar el sentimiento afectivo de los núcleos en armas al servicio de la patria, ubica un elemento significativo y determinante para nuestra lógica y cultura militar: el conflicto ecuatoriano-peruano de 1941 que se saldó, con perjuicio innegable de nuestra heredad territorial, con el Tratado de Río de Janeiro en 1942.

El recorrido de este relato combina la alusión a eventos emblemáticos de la historia universal con pasajes igualmente relevantes de nuestro pasado histórico. Entre los primeros llama especialmente la atención la explicación de especificidades en cada etapa de desarrollo de la humanidad, y entre los segundos, las particularidades que asumen los escenarios de conflicto desde las épocas tempranas de nuestra América y del Ecuador, hasta los de nuestros días.

Una ineludible fuente de consulta e inspiración patriótica.