Premium

Argentina: Fernández contra Fernández

Avatar del Juan Faidutti

Desde el inicio del régimen, parece que el binomio no se entendía bien. Cada día se presentaban nuevos roces y ahora las cosas están peor

Luego del gobierno de Macri, Cristina Fernández de Kirchner prefirió lanzarse como candidata a la vicepresidencia de la nación, completando su binomio con Alberto Fernández, quien había sido su ministro, pero que renunció por no estar conforme y que incluso atacó varias veces a la presidenta de esa época.

El verdadero interés de Cristina era presidir el Congreso para obtener inmunidad y salvarse de los varios juicios que se le seguían por corrupción y, sobre todo, por los arreglos que obtuvo con Irán, país al que se culpa de la explosión y muertes que produjo un ataque contra la sede de la asociación de israelitas, en pleno centro de Buenos Aires. 

Desde el inicio del régimen, parece que el binomio no se entendía bien. Cada día se presentaban nuevos roces y ahora las cosas están peor.

El presidente Fernández visitó a Putin con afanes de acercamiento y de suscribir negocios comerciales, quince días antes de que Rusia declarara la guerra a Ucrania. Ahora viajó a España y luego a Berlín, buscando fórmulas para mejorar sus ventas y negociar la zona denominada Vaca Muerta, que parece tener mucho gas, tan apreciado por Europa Occidental ahora que se está cerrando la llave de las ventas de gas y petróleo ruso.

Desde Berlín, declaró el presidente Fernández que cancelará a los funcionarios que se opongan a la subida del precio del gas en Argentina, una de las condiciones del FMI para el préstamo que se tramitó desde la época de Macri. Así desafía al kirchnerismo por la subida de tarifas y advierte que funcionario al que no le guste aquello, tendrá que irse. Cristina y su hijo Máximo, quien maneja un grupo político, se han opuesto a estas medidas.

Por otra parte, se anuncia que Macri se está preparando para intervenir en las próximas elecciones. Acaba de nombrar como consejero electoral a un brasileño que está trabajando por la elección de Lula da Silva. Pero también ha aparecido en Argentina un nuevo líder, apoyado por la juventud, y que va contra todo el sistema, Javier Milei.

Por lo que se puede apreciar, el sur de nuestra Latinoamérica está bastante intranquilo. A esto debe sumarse la presidencia de Boric, quien espera que una asamblea constituyente, elegida por votación, apruebe en septiembre una nueva Constitución, que será por plebiscito y que reemplazará a la actual, que permitió gobernar a cinco mandatarios de diferentes tendencias políticas.

Por lo pronto, existen artículos que hablan de gobiernos paritarios, es decir, que los cargos se repartirán en la misma proporción entre hombres y mujeres, y no de acuerdo a la capacidad que estos demuestren.