Convenios internacionales

China debe ser el país que más convenios comerciales ha firmado, incluso con los Estados Unidos
De acuerdo con el Derecho internacional, tratados o convenios internacionales, son instrumentos internacionales que se limitan, fundamentalmente, a imponer a los Estados parte, la obligación de impulsar la cooperación en determinada área (cultural, científica y técnica, militar, entre otras) y a establecer parámetros generales conforme a los cuales les interesan a las partes intervinientes.
Los tratados internacionales regulan algunas materias que tienen un impacto directo en el Derecho nacional como es el comercio, los derechos humanos, las relaciones contractuales, el medio ambiente, etc., ya que, una vez suscritos, los Estados tienen que acomodar sus leyes a las resoluciones tomadas.
Para nosotros, los tratados pueden ser entre una cantidad de Estados que los aceptan, o convenios entre dos Estados para fortalecer sus relaciones en todos los sentidos o para limitarse a un intercambio comercial.
En muchas ocasiones hay excepciones, ya que en los acuerdos entre las partes dejan afuera la liberación de sectores sensibles para las partes participantes de un TLC. Por lo general, los países tienden a defender los sectores agrícolas por los subsidios que puedan afectar a la competencia dentro de una apertura comercial. Para superar los impasses dentro de un TLC, se estila proporcionar plazos al desmantelamiento de las exenciones, evitando las prórrogas a menos que sean plenamente justificadas.
Estados Unidos debe ser uno de los países que tiene más números de convenios o tratados. Hace pocos días, los presidentes de ese país y el ecuatoriano firmaron un convenio que no solo tenía sentido comercial, sino que abarcaba otros temas de cooperación, para lucha contra el narcotráfico, la corrupción, fortalecimiento de la democracia y la seguridad, etc.
Recordemos que en años anteriores, se firmó un convenio con los EE. UU., para combatir el narcotráfico. Ellos se establecieron en la base de Manta y lograron limpiar la zona. Jamás hubo una queja de que algún miembro de la base haya violado nuestras leyes, sin embargo, con el pretexto de defender nuestra soberanía (malinterpretada, por supuesto) se dispuso no renovar el convenio y ahora estamos viendo los resultados.
China debe ser el país que más convenios comerciales ha firmado, incluso con los Estados Unidos. Eso permitió que empresas norteamericanas se instalen en el país asiático y aprovechen el bajísimo precio de la mano de obra día. Los Estados que firman convenios comerciales deben tener cuidado en que su negociación no permita que sus productos queden en desventaja frente al país que compite.
Ecuador se abastece de China con artículos de bajo precio y nosotros tratamos de equilibrar nuestras balanzas con banano y camarón, aunque en cuanto al camarón, los exportadores ecuatorianos tuvieron que someterse a rígidos controles con el pretexto que podían llevar COVID.