Premium

Las elecciones en Francia y sus sabios consejos

Avatar del Juan Faidutti

Emmanuel Macron ha entrado en campaña para preparar, dentro de un año, su reelección. Optó por la gira por pueblos turísticos y pintorescos para “tomar el pulso al país”. Francia acaba de pasar un año de confinamiento y restricciones por la pandemia, lo que produjo graves problemas sociales y económicos. En las presidenciales de abril y mayo de 2022 posiblemente disputará la reelección con Martine Le Pen, líder de la extrema derecha. Macron quiere visitar territorios fuera de la capital para hablar cara a cara con los votantes.

La prensa francesa recuerda que existe la Francia rural y de las ciudades medianas. Macron ahora va a dar buenas noticias: los adolescentes podrán empezar a vacunarse y hay perspectivas de levantar la obligación de llevar mascarillas en algunas partes del país. En cuanto al rechazo a aumentar los impuestos para los más ricos: “Somos el país de la UE que recauda más. ¿Podemos sacar mucho más a los más ricos, idea que aquí adoramos? Podemos hacerlo, pero entonces se marchan y, con ellos, las industrias”, dijo en un encuentro con ciudadanos. “Me han llamado el presidente de los ricos. Me da igual”. Ojalá los países que se preparan para elecciones siguieran algunos de sus consejos, pero más bien, cuando llegan al poder hacen lo contrario, como el caso de la señora Kirchner, que convenció a su binomio de que buscaría acercarse y dar facilidad a los inversionistas y ahora, desde el poder en el Parlamento, busca ahuyentarlos con nuevas imposiciones.

En el modelo de democracia, la alemana, en plena campaña, los socios de la coalición de Merkel denuncian que se ha intentado colocar tapabocas de dudosa calidad y repartirlos entre los más desfavorecidos.

Perú acaba de tener elecciones y todavía no deciden quién es el ganador. Lo que se ha demostrado es que existe una tremenda división entre los ciudadanos de la capital, la sierra y el interior de país.

En Nicaragua, la pareja presidencial solo busca encerrar a sus enemigos, impedir que se presenten candidatos que puedan derrotarlos para lograr una presidencia familiar perpetua, aunque el país sea uno de los más atrasados de América.

Tenemos la impresión, en vista de que muchos casos de irregularidades se presentan en elecciones, tanto en África, como en Asia, Europa del Este y América, que es un buen motivo para que intelectuales, políticos y juristas busquen nuevas fórmulas para afianzar la democracia. Este sistema de elecciones debe ser remplazado para que no se desvirtúe, como dijo Churchill: “La democracia es el peor de los sistemas, pero no hay ninguno mejor”.