China, potencia mundial, y sus problemas

Por ello podemos concluir que está rodeada de enemigos que intervendrían en caso de producirse un enfrentamiento internacional.
China es indiscutiblemente la segunda potencia mundial, tanto en lo militar como lo económico. Sin embargo, además de Estados Unidos, país al que quiere superar, debe tener mucho cuidado porque está rodeada de enemigos, como India, pues ambas naciones no pueden aún resolver el problema de Cachemira. Por otra parte está Japón, armándose pese a que firmó el armisticio en la Segunda Guerra Mundial, en la que fue derrotado, y se comprometió a no armarse.
También está Taiwán. China sostiene que es parte de su territorio y consiguió que muchos países rompan relaciones con esa isla, entre ellos EE. UU., pero en su caso, este último se comprometió a defenderla en caso de ser agredida por el gigante asiático. Aunque la población de Taiwán es pequeña, sus gobiernos la han preparado para que sea una potencia económica y militar, por eso la República Comunista de China, pese a su gran superioridad, tiene que meditar mucho antes de lanzarse a reconquistarla.
En cuanto al Mar de China Meridional, este tiene un valor estratégico crucial para las economías con costas sobre él como vía de comunicación y por sus recursos. China pretende apoderarse de él violando las disposiciones de la Convemar.
Los dos archipiélagos más extensos de la zona disputada -reclamados total o parcialmente por China, Brunéi, Malasia, Filipinas y Vietnam– y las islas Paracel que China, Taiwán y Vietnam reclaman en su totalidad, son en su mayoría inhabitables. Las reclaman por razones estratégicas y políticas, para reforzar las reivindicaciones sobre el mar que las rodea y sus recursos, principalmente hidrocarburos y reservas pesqueras que proveen de alimento a poblaciones de la región. En la actualidad son las rutas marítimas que cruzan la zona en conflicto. Esta región es la segunda ruta comercial marítima más importante del mundo. A través de ellas, Corea del Sur obtiene el 65 % del petróleo que importa del mundo, Japón y Taiwán el 60 % y China el 80 % del total de su abastecimiento. De allí que su control sea considerado de interés nacional para el gobierno chino y que su reclamo se extienda al 90% del territorio marítimo.
El Mar de China Meridional se está convirtiendo en un escenario en ebullición. Al haber recurrido China a la Corte Internacional de La Haya está mostrando que las diferencias de poder y de capacidad militar, así como de potencia económica, pueden imponerse incluso a fallos judiciales internacionales adversos.
En suma, el problema por el Mar de China Meridional se ha convertido en pocos años en un conflicto internacional donde, además de disputas regionales, comienza a observarse un enfrentamiento entre poderes mundiales. Por ello podemos concluir que está rodeada de enemigos que intervendrían en caso de producirse un enfrentamiento internacional.