Premium

Las condiciones de Zelenski para
un acuerdo de paz con Putin

Avatar del Juan Faidutti

Parecería que a Putin le quedan pocas oportunidades para seguir adelante. Fue una fórmula para aparecer ante los rusos como triunfos obtenidos solo por ellos.

A Putin no le ha ido muy bien en la invasión que preparó para tomarse en cuatro días Ucrania. Festejó el Día de la Victoria sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial y el triunfo sobre Ucrania recordando sus intervenciones en Georgia, Nagorno Karabaj, Siria, Libia y Malí, y la anexión de Crimea y de los estados declarados prorrusos de Lugansk y Donetsk.

Parecería que a Putin le quedan pocas oportunidades para seguir adelante. Fue una fórmula para aparecer ante los rusos como triunfos obtenidos solo por ellos. No esperaba enfrentar a un ejército ucraniano tan decidido a detener a los rusos. En los territorios que llegue a invadir tendrá que luchar contra su población y ejército. Además, los gobiernos occidentales seguirán suministrando armas y dinero a Ucrania y no levantarán sus sanciones contra Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, establece condiciones para un acuerdo de paz con Putin. Ante todo, que se retiren de las posiciones anteriores a la invasión, aclarando que es líder de toda Ucrania y no de una mini Ucrania.

Rusia considera que el proceso de diálogo está estancado, mientras Zelenski ha invitado al canciller alemán Olaf Scholz para que visite Ucrania, pese a que fue crítico por haber seguido Alemania y otros países de Europa Occidental comprando energía rusa. Alemania necesita el petróleo y gas rusos y Rusia necesita el dinero que recibe de las millonarias exportaciones de energía a Berlín.

Ucrania no insistirá en que se le devuelva Crimea como condición para firmar la paz. Aparentemente solo ha defendido su territorio de los ataques, aunque Rusia los acusó de haber lanzado un ataque contra depósitos de combustible en Bélgorod. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que las armas occidentales que están llegando a Ucrania son para ser lanzadas contra las fuerzas rusas.

En diario El País de Madrid se considera que Europa tiene el imperativo moral de apoyar a Ucrania. El 8 de mayo se conmemoró el aniversario de la peor guerra que padeció Europa y desde entonces se ha dedicado a la paz y a la estabilidad y a la promesa de que nunca más debería sufrir tales horrores.

Con la invasión de Ucrania, Rusia destruyó ese pacto. Europa con los aliados de la OTAN y los socios del G-7 están determinados a defender la soberanía de Ucrania. Finlandia y Suecia acaban de presentar sus solicitudes para ingresar a la OTAN. En represalia, Putin le cortó el gas a Finlandia, aislándose así cada día más de sus vecinos.

Como siempre, hay un beneficiado en estos conflictos: Catar, el país árabe más rico del mundo, que duplicará sus ventas de gas a Europa.