Intervenciones importantes en la Asamblea General de Naciones Unidas

Ojalá se llegue a un acuerdo para combatir el narcotráfico, que está invadiendo el mundo y que supera ampliamente a las pandemias del COVID y de la viruela del mono.
De acuerdo con la carta de Naciones Unidas, en la sesión anual de septiembre, los jefes de Estado o sus delegados exponen los problemas nacionales o internacionales por los que están pasando. António Guterres, como secretario general, la inauguró indicando que la guerra de Ucrania, catástrofes climáticas e inseguridad alimentaria son la tormenta perfecta que se cierne sobre el planeta y que provocará un “invierno de protestas”. Estuvieron ausentes los presidentes de Rusia, China y México.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló que a su juicio el formato de la Asamblea General de Naciones Unidas es “obsoleto”, sin mencionar en su intervención el polémico anuncio de que buscará la reelección en 2024. También expresó en su intervención de unos 18 minutos: “Vine hasta acá para pararme en este ‘pódium’ en un formato en el que ya no creo, para decir algo que lo más probable es que de todas maneras no cambie la forma en que los países poderosos ven a los demás”. Añadió que “valió la pena venir hasta acá a hablar en este formato obsoleto”, si logra que “cambie la forma en que los países en vías de desarrollo nos vemos a nosotros mismos” o si “un puñado de individuos” que se ven “a sí mismos con respeto y que sepan que son capaces de construir su propio camino”.
El presidente de Colombia pidió ante la ONU poner fin a la “irracional” guerra contra las drogas. Bolsonaro aludió a Lula en su discurso ante la ONU y denunció la “corrupción sistemática” de la izquierda en Brasil; ofreció abrir sus puertas a los religiosos católicos que son perseguidos por el gobierno dictatorial del nicaragüense Ortega.
Macron llama ante la ONU a que los países neutrales frente a la guerra en Ucrania no sean “cómplices” de Rusia.
Boric abordó el rechazo en la ONU: “Nos ha enseñado a ser humildes, el Chile que soñamos no está en las recetas de ningún sector”. “Somos libres, soberanos e independientes en papel, no lo seremos de verdad hasta que los poderosos entiendan que queremos ser sus amigos”.
El presidente Lasso exhortó a los mandatarios de otros países a combatir coordinadamente el narcotráfico y que el crimen transnacional requiere soluciones de varias naciones. Además, dijo que hay dos opciones: o sufrir por separado o unirse para defenderse.
Seguirán las intervenciones y nadie se atreverá a tratar el tema de Rusia y Ucrania, pese a que Putin ya amenazó con usar la energía nuclear, cuando sus tropas están retrocediendo, por culpa, según él, de los Estados que ayudan con dinero y armas a Ucrania y el pueblo ruso empieza a reclamar por la gran cantidad de muertos que han tenido en una contienda sin razón de ser. Los delegados de Rusia, China y Nicaragua no asistieron.
Ojalá se llegue a un acuerdo para combatir el narcotráfico, que está invadiendo el mundo y que supera ampliamente a las pandemias del COVID y de la viruela del mono.