Premium

Rusia, Ucrania y el papel de China

Avatar del Juan Faidutti

Pocas veces la diplomacia ha jugado un papel tan importante como en los actuales momentos para evitar que Putin invada Ucrania. ¿La razón de que quiera apoderarse de este país? Tiene reservas de minerales de uranio, titanio, de minerales de hierro, mercurio, gas de esquisto, carbón. En lo agrícola ocupa el primer lugar en el mundo en exportaciones de aceite de girasol, produce cebada para exportar y su industria es bastante avanzada.

Es difícil predecir qué va a pasar entre Rusia y Ucrania, en lo que se involucran todos los Estados europeos, superando lo que se llamó la Guerra Fría, tras haber terminado la II Guerra Mundial. Putin luego de la desintegración de la Unión Soviética tiene ganas de volver a integrarla con los Estados que la formaron. El pretexto es impedir que la OTAN esté demasiado cerca de sus fronteras si Ucrania se integra a ese organismo; prohibírselo sería violar el derecho soberano de los Estados de libre integración.

EE. UU. pidió a sus nacionales salir de Ucrania de inmediato por el incremento de la amenaza militar rusa. Alemania, el país europeo más poderoso, anda con cautela por ser el mayor comprador de gas de Rusia, temeroso de que en pleno invierno les cierre las llaves del gasoducto que provee el 40 % de sus necesidades. Lo que reciben los países del Báltico es aún mayor. Se preparan a recurrir a los Emiratos Árabes para abastecerse del gas licuado, que se transportaría en barcos recorriendo una buena distancia y a un precio muy superior.

China sería el gran beneficiado si se produce un conflicto armado. Aunque tiene buenas relaciones con Moscú y Kiev, ha hecho un llamado para que ambos Estados abandonen la “mentalidad de Guerra Fría”, mas se opone a que prosiga la ampliación de la OTAN.

Para Biden, China es el único competidor capaz de combinar poder económico, diplomático, militar y tecnológico, y ratifica su respaldo a Taiwán y defender la democracia, los derechos humanos y la dignidad humana de Hong Kong, Xinjiang y el Tíbet. El apoyo de China a Putin probablemente genere antagonismo con la Unión Europea, ahora su segundo socio comercial.

Cuando parecía que se estaba enfriando el problema, Putin reconoció las dos repúblicas prorrusas, lo que es prácticamente volver a cero. Las sanciones económicas impuestas por EE. UU. y los países de Europa occidental son un duro golpe para la economía rusa. Aunque un poco más oneroso, a Europa le resulta más fácil abastecerse de gas, que a Rusia colocar su gas en otros países.

Pensamos que puede haber dos factores que no hubo en las dos guerras mundiales anteriores: el poder nuclear y los intereses económicos. Tendrán que calcular mucho los gobernantes para embarcarse en una III guerra mundial.