Arte en Guayaquil: ¡bravo!

¡Miren cuánta historia, cuánta remembranza, cuánta nostalgia, cuántos sentimientos!
En el momento que ustedes estén leyendo este artículo en el Diario Expreso, compartiremos la enorme satisfacción de aplaudir una muy original y también muy constructiva –no recuerdo otra- revalorización del arte pictórico en nuestra ciudad.
Tres museos: el Museo Municipal, el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) y la Casa de la Cultura -Núcleo del Guayas, simultáneamente, exponen la historia del arte de Guayaquil desde hace 100 años.
Son 400 obras de 200 artistas.
Esto constituye una gran oportunidad de aprendizaje para jóvenes artistas, para estudiantes, para coleccionistas, para ciudadanos con sensibilidad...
No estaría de más que todas las universidades e institutos técnicos públicos y privados de la ciudad visiten las muestras con profesores y con estudiantes de distintas ramas del saber.
También deberíamos movilizar a los turistas.
Invitamos a nuestros compatriotas de Quito, de Cuenca, de Manta, de Loja y en fin, de todo el país…
¡Un brinquito a Guayaquil!
Aplauso a las autoridades y directivos de los tres museos y, asimismo, bravo a Saidel Brito por tomar la iniciativa, que lógicamente contó con el apoyo de la Universidad de las Artes y de la Universidad Casa Grande.
Este desarrollo de acciones articuladas demuestra una maduración admirable y el avance de la inteligencia cooperativa.
¡Sigamos así!
Más allá de las obras ya existentes en los museos antes señalados, los coleccionistas generosamente prestaron sus cuadros, fotos, cartas...
Gran riqueza en factores estéticos, los estilos, las técnicas, las influencias que se pueden rastrear.
Estará abierto hasta fines del mes de febrero de 2023.
¡Miren cuánta historia, cuánta remembranza, cuánta nostalgia, cuántos sentimientos!
Espero que se puedan recaudar los fondos necesarios para que esa muestra se convierta en un libro de arte para el Ecuador e intercambiarlo con muchos más museos y bibliotecas del mundo.