¡Resiste y actúa positivo!

En democracia, Ecuador avanza, crea, innova. Piensen, lean, miren.
Drama, violencia, incompetencia, ceguera, una asamblea pone en riesgo a la República; esfuerzos denodados del Poder Ejecutivo para evitarlo; hay que resistir y no perder las esperanzas.
En democracia, Ecuador avanza, crea, innova. Piensen, lean, miren.
Con Eduardo Peña y Ramón Sonnenholzner escribimos el prólogo del libro de Guido Jalil Trejo. El 9 de marzo en su lanzamiento, al presentar un libro póstumo, bregué con sentimientos extraños: gran dolor por su partida y satisfacción por darle vida a su pasión por escribir. Jalil fue un idealista/humanista que sufrió intensamente por la degradación humana actual. El covid le retiró su pluma y su pantalla para siempre. Nos queda claro su profundo asco a la crueldad, corrupción, engaño, opresión o admiración ingenua de tecnologías. Rechazó con duras críticas todos los extremismos políticos, científico-experimentales o religiosos. ¡Es obligación moral leer la obra de Jalil!
Entrar al Instituto de Neurociencias de la JBG proporciona un sentimiento de satisfacción por el profesionalismo y solidaridad humana que implica devolver a muchos la lucidez y a otros, calidad de vida más inclusiva y humana. Lo viví el 9 de marzo, con ocasión de la celebración del Día de la Mujer. ¡Cuántos ejemplos admirables escuché!
La Universidad Casa Grande firmó un convenio de cooperación internacional, interinstitucional con la Fundación Unidos por la Educación, Fundación Vueltas y el Instituto MIDE, que tiene como objetivo principal establecer un marco de articulación en docencia, investigación y vinculación con la comunidad. Se fortalecerá el desarrollo y la educación.
El 27 de febrero muchísimas mentes curiosas oyeron la brillante conferencia y seminarios presenciales sobre la Ética del cuidado, dictados por Jesús A. Escudero, doctor en Filosofía de la U. Autónoma de Barcelona. La U. Casa Grande se adhiere a esta corriente con validez universal, iniciada por la filósofa norteamericana Carol Gilligan de la U. de Harvard. Hoy enriquecida o cuestionada por muchas otras perspectivas sobre características de la mujer, que no deben ser solo de género, sino de toda la humanidad.