Tití me preguntó - 1820

¿Qué pasa en la actualidad para que todos estemos en conflicto con otros?
La tía Tití es muy aguda con sus preguntas. A veces no son fáciles de contestar y siempre hago un gran esfuerzo; sin embargo, la respuesta a su última pregunta me fue fácil. ¿Qué pasa en la actualidad para que todos estemos en conflicto con otros?, Tití me preguntó.
El 16 de octubre de 2022 en China se adelantará la votación para definir si Xi Jinping es elegido de nuevo, situación que lo convertiría históricamente en uno de los líderes más importantes de ese país. Xi Jinping ha apoyado tácitamente a Rusia en su guerra en Ucrania. Mucho se ha escrito acerca de Tiananmén.
Rusia pretende anexar a su territorio terrenos de Ucrania. Es una guerra costosa, pero el territorio anexado es estratégico para Rusia. La guerra allí ha llevado a que se amenace a Occidente con una guerra nuclear.
Corea del Norte dispara unos misiles al mar de Japón. Es conocido que la antigua unificada Corea se dividió en dos y ese país oriental quedo entre fuegos eternos. El fuego de Oriente (cercano a China) y el fuego de Occidente (Cercano a EE. UU.). Cada porción de ese país dividido en dos tendencias de pensamiento que se enfrentan constantemente. Ahora EE. UU. y Corea del Sur responden lanzando misiles al mar cercano a Corea del Norte.
Por otra parte, India se enfrenta a Pakistán. Son vecinos. Pero su religión es muy diferente. Unos musulmanes en su mayoría y otros creyentes y lectores del Bhagavad Gita. Ha sido una pelea constante desde que Inglaterra abandonara esos territorios. Gandhi no pudo controlar estas dos fuerzas y hoy la pelea por el territorio continúa.
En Italia llega un gobierno nuevo. Se califica por algunos como de descendencia fascista. Calificativo bastante rudo. La Unión Europea, muy pendiente de las políticas que allí se adopten.
El nuevo gobierno de Inglaterra, después de Boris, entró metiendo la pata. Intentó modificar los impuestos y se le vinieron todos los mercados encima e inmediatamente perdió popularidad interna. Externamente quedó muy mal al retroceder en lo que tenía ya decidido, trayendo como consecuencia el bajón de la libra esterlina respecto del dólar americano.
En Estados Unidos de América suben las tasas de interés para luchar contra la inflación. Se pretende bajar el consumo haciendo costoso el crédito, dado que la demanda está por encima de la oferta y esto hace que los precios suban. Biden, pendiente de la guerra en Ucrania, sabe que la economía de EE. UU. sigue fuerte, pero que no puede dejar avanzar a China y Rusia, que juntos suman peligrosamente.
En América el caso más complejo es Perú, que sobre sale por su inestabilidad. Por los lados de Brasil, al final del mes se sabrá cómo queda la apretada contienda electoral.
En Guayaquil han pasado 202 años desde su independencia. No está mal todo lo que se ha avanzado desde 1820. Se ha construido una ciudad y su idiosincrasia; sin duda es así. Lugares más seguros que otros, como en toda ciudad del mundo. Pero se ha avanzado y se avanzará mucho más.
La confrontación en toda parte es porque el ser humano está peleando guerras desde hace mucho y no ha parado de pelear porque se acostumbró a vivir peleando; no sabe vivir en paz, desde Caín y Abel, le contesté a Tití.
Otra cosa: recomiendo oír música de Beabadoobee.