El ciudadano Kane ecuatoriano

... el conflicto de interés en el cual cae Kane al momento de ser accionista de diferentes empresas donde se presentan problemas legales
Dentro de las listas que elaboran en el séptimo arte siempre en los primeros lugares aparece la película El Ciudadano Kane, cinta rodada en Estados Unidos (1941), producida, dirigida y protagonizada por Orson Welles.
La película en ‘flashbacks’ describe, mediante testigos, la vida ficticia de Charles Foster Kane, un magnate de los medios de prensa. Desde temprana edad Kane es separado de sus padres y entra a los mejores colegios, siendo en su vida universitaria muy rebelde, pasando por diferentes centros universitarios de alta educación. Sus inicios profesionales y de negocios los basa en el servicio social, incluso por encima de sus propios intereses. A medida que avanza la película, el poder hace cambiar los ideales de Kane, terminando en la soledad absoluta.
Muchos detalles puntuales de la vida son tratados a lo largo de la cinta.
El primero de ellos es el conflicto de interés en el cual cae Kane al momento de ser accionista de diferentes empresas donde se presentan problemas legales y entra en el dilema de dar reporte de dichos problemas en el periódico a su cargo. Decide, en acto de valentía, publicar la noticia de esos problemas legales, no obstante que la noticia vulnera su propio patrimonio. Su periódico es todo un éxito. Rodeado por un gran séquito.
La segunda faceta humana que transmite la cinta es la forma como Kane se enamora de su primera esposa, hija de un poderoso político. Se relata una línea de tiempo del matrimonio, donde todo pasa de una etapa de sonrisa a una etapa de control y fastidio marital, desdibujándose la cara de los comprometidos hacia un camino de no retorno.
El tercer aspecto que refleja la película es la aspiración de Kane al poder político, siendo candidato a la presidencia de Estados Unidos de América. Se enfrenta a políticos tradicionales a quienes, con nombre propio, promete meter a la cárcel por corrupción y por mafias. La oposición lo sigue y encuentra que él cuenta con una novia por fuera de su matrimonio. Le ofrecen como chantaje que se retire de la contienda, de otra manera publicarán su secreto. Kane se enfrenta a esa situación, no cede al chantaje y decide él mismo publicar la noticia en su periódico. Pierde las elecciones y gana la corrupción política, ¡lástima!.
Después Kane se divorcia y elige irse a vivir con su novia, quien tiene el sueño de ser cantante. La cuarta perspectiva de vida es su unión con su novia, decidiendo apoyarla en su sueño de ser cantante. Le patrocina su estudio con el mejor profesor europeo de música. Le construye un teatro donde ella pueda desarrollar su carrera y no depender de nadie. La naciente actriz es todo un fracaso, pero él persiste y la apoya. Acá entra en escena el mejor amigo de Kane, quien lo es desde la universidad, ahora dedicado a escribir la columna semanal del periódico en temas de arte. Su amigo decide escribir allí que la voz de la novia de Kane es todo un desastre. Ante la columna, Kane decide expulsar a su mejor amigo del periódico, pero es el mismo Kane quien termina escribiendo la columna antes de ser publicada, señalando que verdaderamente la voz es un desastre. La amistad se acaba. El noviazgo termina, dado que la novia de Kane se siente engañada por el apoyo excesivo y la burla de la cual fue objeto.
Kane compra todas las estatuas y obras de arte posibles. Llena su palacio de bienes. Finalmente muere solo.
En todas partes existe un ciudadano (a) Kane. En Ecuador también. El punto es saber si una parte de él está en usted, en mí, en la política o en nadie. Cada uno tendrá su propia respuesta.