Mis novenas contemporáneas

El altruismo es pensar en hacer el bien a otros de manera desinteresada. Hoy se plantea la responsabilidad con personas que se encuentren en tiempo a 100 años (los que están por nacer)
Fernando de Jesús Larrea nació en Ecuador en 1700. Misionero franciscano, escribió las novenas de aguinaldo en el año 1747. Esta celebración es propia de Ecuador, Venezuela y Colombia. Es una tradición andina y no por eso debe ser aminorada. Grandiosa ocasión para celebrar con el círculo estrecho o con un círculo amplio. Nunca se sabe bien qué pasa en cada día y con quién se topa uno en ese día.
Fernando murió en Colombia a los 74 años. Por estas épocas se lee y se canta en varios hogares ecuatorianos su obra, Las novenas de aguinaldos.
Saliéndome un poco de las novenas tradicionales escritas en 1747, hoy, pensando en lo que pasa en el mundo contemporáneo, tengo mis propias novenas del 2022.
Veamos:
La primera: en cuestión de ocupación de oficinas de trabajo el mundo está cambiando. El covid dejó una costumbre que nunca se irá y que cada vez toma más fuerza. Hablo del trabajo híbrido. La tendencia es que sobra espacio físico. Las grandes de tecnología son pioneras en tomar medidas de la situación. Ahora usan esos espacios para bienestar y esparcimiento de sus empleados, atrayéndolos de nuevo.
La segunda: los ‘webtoon’ son historias digitales en formato vertical de origen surcoreano. Hoy en día son un negocio muy lucrativo que permite a los desarrolladores crear su propio mercado escribiendo historias que capturan mucho público. Ya se encuentran en español. Vienen por capítulos semanales. Todo avanza para estas nuevas generaciones.
La tercera: la gripe por estos días avanza. Vuelve un ciclo de covid pero nos toma esta vez preparados y con vacunas. Debe seguirse la prevención y disciplina de la vacuna. Es el camino.
La cuarta: el ‘altruismo efectivo’ es un concepto del año 2011. El altruismo es pensar en hacer el bien a otros de manera desinteresada. Hoy se plantea la responsabilidad con personas que se encuentren en tiempo a 100 años (los que están por nacer). ¿Qué hacemos cada día al respecto? ¿Pensamos en los ecuatorianos del futuro o solo en el aquí y el ahora?
La quinta: recomiendo el juego de mesa Diplomacia. Es un juego del año 1950 de carácter multijugador. Recrea las guerras mundiales de Europa del siglo pasado. Dentro de sus reglas permite hacer arreglos con otros jugadores pero también permite incumplirlos. Un juego muy pragmático, real y crudo para entender la movida histórica de los arreglos y la diplomacia actual en que nos mueven.
La sexta: una de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue que vencido Japón se le prohibió mantener ejército y se convirtió en un país pacifista. Ahora tiene proyectado que el 2 % de su PIB sea invertido en armamento. El samurái resucita.
La séptima: India y China son muy espirituales, sin duda. Pero en cuestión de poder y territorio ahora discuten en sus fronteras, donde actualmente se disparan. Espiritualidad en guerra.
La octava: en el mundial de fútbol de 2022 ocurrió algo interesante. El islam fue protagonista. Vimos jugadores que le rezaban a Mahoma (fundador del islam). Pasaron a semifinales. Lo divino y hermoso de las culturas y su entendimiento.
La novena: en música, subir el volumen con Yaya Bey y Marcus Mumford.
Seguro que cada uno tiene sus propias novenas. Felices fiestas.