Premium

Medardo Mora: La carretera Manabí-Guayas

Avatar del Medardo Mora

Es impostergable que el MTOP intensifique el mantenimiento vial en el país, medio eficaz para dinamizar la economía

Una de las tareas urgentes que tiene el nuevo gobierno es el mantenimiento de la red vial del país, cuyos daños se han acentuado por la estación invernal, especialmente en la costa. No ha existido en los últimos años un oportuno mantenimiento, en el caso de la carretera Manabí-Guayas, que une dos importantes polos de desarrollo comercial, turístico, portuario; fue abandonada en el gobierno del expresidente Lasso

No se realizó ningún mantenimiento, agravando su deterioro. La parte que pertenece a Guayas está en buen estado al estar concesionada y tener mantenimiento; falta ampliarla en un tramo, pero en la parte que corresponde a Manabí su destrucción es pronunciada, afectando la normal circulación de vehículos. Además es muy estrecha para su intenso tráfico y requiere ser ampliada.

Es impostergable que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas intensifique el mantenimiento vial en el país, medio eficaz para dinamizar la economía al requerir mucha mano de obra sin grandes costos; tampoco seguir postergando el concesionar ciertas vías importantes, entre ellas la carretera de mi referencia.

Tanto en el mantenimiento como en las concesiones es conveniente que se coordine con los gobiernos provinciales para agilitar trabajos, al país no le interesa quién haga la obra sino que se la haga.

Guayas y Manabí tienen vínculos indelebles, juntas estuvieron en acontecimientos de enorme trascendencia histórica, como el 9 de Octubre de 1820, cuando Guayaquil proclamó su independencia, apoyada inmediatamente por Manabí el 15, 18 y 23 de Octubre, por sus entonces tres cantones: Jipijapa, Portoviejo y Montecristi. Juntas estuvieron en el triunfo de la Revolución Liberal. Chone proclamó jefe supremo del Ecuador al general Eloy Alfaro el 5 de mayo de 1895, y Guayaquil consolidó esa proclama el 5 de junio.

Algunas tradicionales familias guayaquileñas son originarias de Manabí.

Guayaquil es la ciudad preferida de los manabitas para visitarla, muchos de ellos se formaron profesionalmente en ella. Se convirtió en la ciudad más poblada de Manabí pues se calcula que residen 500.000 en la que sienten su cálida hospitalidad.